Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Dispositivo electro óptico que sirve para convertir documentos físicos (dibujos, fotografías, textos…) en documentosdigitales susceptibles de tratamiento informático.
Un escáner de tambor de pequeño tamaño.
Los escáneres son de diversos tipos (de tambor, planos, de película, etc…) y calidades, por lo que su coste puede variar bastante. Los componentes mecánicos, ópticos, electrónicos y de software que tienen hacen que sean más bien delicados.
Un histograma de distribución de valores luminosos.
Gráfico de barras que representa la distribución por cantidades de un grupo de valores respecto a una medida; por ejemplo: Píxeles por valor de luminosidad (100 de valor 1, 126 de valor 2, 74 de valor 3, etc.).
El histograma de la luminosidad de una imagen en Photoshop.
Otro ejemplo: En la imagen superior, un histograma de la luminosidad de una imagen que representa la cantidad de píxeles que hay en una imagen de más oscuros (izquierda, valor "0") a más claros (derecha, valor "255"), alineados en barras por grupos de "10" en "10" de diferencia. Es el "Histograma" de AdobePhotoshop.
Bien usado, un histograma es una herramienta de análisis de las imágenes que dice muchas cosas que de otra manera sería difícil descubrir.
No todos los gráficos de barras son histogramas y los histogramas se pueden representar con líneas (como las curvas de distribución espectral) en lugar de con barras.
Inglés:Computer-to-Plate (CTP) • Francés:Exposition directe des plaques
En preimpresión, cualquier sistema que permita grabar directamente las planchas de impresión directamente desde el ordenador sin necesidad de usar materiales intermedios como los fotolitos.
La grabación directa de planchas permite ahorros de costes y tiempo muy notables. Además, permite reducir la incidencia de algunos defectos como la ganancia de punto o los desajustes de color.
Su mayor peligro consiste en que preimpresores y clientes deben establecer sistemas de pruebas de color fiables para ajustarse a los procedimientos.
También se denomina simplemente con las siglas "CTP".
Para evitar que los párrafos se confundan visualmente, conviene dejar un pequeño espacio entre ellos, como se ha hecho en la imagen superior, y no es mala idea asegurarse de que las líneas finales quedan lo bastante cortas como para que se vea que son las últimas de un párrafo sin que queden mal compuestas.
Programa de edición de documentos ideado para trabajar de forma concurrente con archivos de Adobe InDesign. Su formato de trabajo es una variante de XML.
Su sistema de trabajo permite la edición remota, aunque no sobre la marcha sino mediante el uso de paquetes llamados asignaciones que se envían al editor para que los remate. Al devolver las asignaciones, éstas se actualizan en el documento de InDesign de forma similar a como se hace con las imágenes vinculadas.
Al ser vínculos individuales, cada cadena de bloques de textos enlazado con InCopy puede estar en manos de un editor distinto al mismo tiempo, mientras el diseñador trabaja en alguna otra parte del documento de InDesign. Esto agiliza mucho el trabajo con tiempos de cierre críticos. El hecho de que los editores no puedan alterar la estructura del documento de InDesign es también un valor añadido en muchas circunstancias.
A pesar de su apariencia, InCopy no es una versión jibarizada de InDesign, ya que incluye capacidades de corrección de textos y control de versiones de las que InDesign carece.