Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En composición tipográfica, una línea de inicio de párrafo situada sóla al final de una columna. Es un error tipográfico que debe evuitarse aunque no es tan grave como dejar una línea viuda (una línea de final de párrafo aislada a comienzo de columna).
En artes gráficas, máquina que permite añadir numeraciones secuenciales a documentos ya impresos. Se suelen usar en entradas para espectáculos o billetes para rifas y loterías.
Una numeradora antigua.
Las hay manuales —muy sencillas, parecidas a sellos o grapadoras— y automatizadas, más grandes y para gran volumen de documentos, que pueden ser máquinas independientes o formar parte de un aparato de impresión.
Numeradora rotativa incluida en una prensa.
Los aparatos capaces de imprimir datos variables eliminan la necesidad de tener maquinaria aparte.
En tipografía, cualquier fuente de imprenta con apariencia similar a las usadas en la Baja Edad Media (la época del Gótico, de ahí su nombre). Aunque nacen de formas manuscritas, en realidad ese tipo de fuentes fueron las primeras usadas en la imprenta, ya en pleno Renacimiento.
En general, los caracteres góticos son de baja legibilidad, aunque eso depende de las variantes usadas.
En tipografía, la denominación "gótica" puede referirse también a fuentes frotescas (de palo seco, propias del siglo XIX), pero ése no es un uso corriente en español.
La distancia más cercana a partir de la cual el objetivo de una cámara consigue enfocar los objetos más lejanos (enfoque infinito).
La distancia hiperfocal determina la profundidad de campo máxima, ya que la distancia focal mínima (es decir, el mínimo necesario para que un objetivo pueda enfocar) es la distancia hiperfocal dividida por dos.
Inglés:Dampening solution, Fountain solution • Francés:Solution de mouillage
En litografía offset, líquido que se emplea para humedecer la zona de las planchas que no deben imprimir.
Aunque el agua corriente razonablemente limpia sirve para este propósito, es común emplear soluciones acuosas con otros elementos para que el efecto humectador sea más homogéneo y duradero y su efecto sea óptimo para las tintas y su modo de secado.