Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En arte, conjunto de obras que se muestran al público en un mismo sitio en un mismo lugar por un periodo de tiempo (ing: exhibit). Las exposiciones suelen tener un motivo común que las agrupa: Un movimiento artístico, un mismo autor, un mismo coleccionista.
Si el periodo de tiempo es indefinido, se habla de "exposición permanente", si la exposición varía de lugar conforme a un calendario, se llama "exposición itinerante".
Inglés:Colour engine (GB), Color engine (EEUU) • Francés:Moteur de gestion des couleurs • Italiano:Motore di colore • Portugués:Motor de cor
Programa informatico especializado en el procesamiento de datos relacionados con el color digital, especialmente en lo que se refire a cambios de modos de color. Los motores de color no tienen en principio interfaces de usuario porque suelen funcionar como módulos de otros programas a los que sirven sus datos y son los que efectúan los cambios de color.
Los programas de tratamiento de imagen suelen usar un motor de color que llevan incluido, pero algunos pueden elegir uno distinto instalado en el sistema.
Algunos motores de color habituales son Adobe CMM, Little CMS, Argyll CMS, Apple ColorSync, Kodak KCMS, Heidelberg CMM o Microsoft ICM.
También se llama "módulo de Gestión del Color" (Colour Management Module: CMM) y "motor de administración del color".
Inglés:Hyphenation • Francés:Coupure de mot, Césure • Italiano:Sillabazione • Portugués:Hifenação
En composición, la partición de palabras a final de línea mediante guiones. Cada idioma tiene sus propias reglas de particiones admisibles e inadmisibles. En cualquier caso, no se debe partir sílaba por la mitad, dejar pocas matrices a comienzo o a final de línea, y no de deben acumular demasiados guiones de partición seguidos. En buena ley, el guion que se usa para partición es el llamado "guion corto", no el "guion medio".
Algunas grafías, como la arábiga, carecen de partición silábica y ajustan sus líneas con otros recursos.
Las profesiones, empresas y ocupaciones industriales relacionadas con la creación de productos impresos. Diseño gráfico, preimpresión, impresión, encuadernación y ocupaciones similares están directamente relacionadas con las artes gráficas.
Publicidad, redacción, fotografía, dibujo, pintura y similares son ocupaciones que pueden estar relacionadas con las artes gráficas.