Términos al azar



Deleátur

Inglés: Dele, Deleatur • Francés: Deleatur • Italiano: Deleatur • Alemán: Deleatur • Portugués: Deleatur • Catalán: Deleatur
En corrección el símbolo deleatur indica un texto que debe borrarse.
En corrección el símbolo deleatur indica un texto que debe borrarse.

En corrección de textos, el símbolo con el que se indica que un texto debe eliminarse.

El signo deleátur aplicado a un texto.
El signo deleátur aplicado a un texto.
Categorías: Composición , Periodismo , Escritura .
Términos relacionados: Corrector .

Color calibrado

Inglés: Calibrated colour (GB), Calibrated color (EEUU) • Francés: Couleur calibrée

Al hablar del color —y especialmente de su reproducción y representación—, los datos de color que están en relación con un espacio de color concreto, por lo que se pueden considerar, color independiente de los dispositivos y cuya apariencia objetiva se puede conocer.


Punto de pica

Inglés: Pica point • Portugués: Ponto paica

Cada una de las doce partes en las que se divide la medida tipográfica llamada pica. Los puntos de pica se dividen a su vez en diez partes, llamadas "décimas de punto".

Los puntos de pica tradicionales miden unos 3,514 mm. pero los puntos de pica más usados actualmente (picas PostScript) miden unos 3,527 mm., ya que hay 72 de ellos en una pulgada.

Como existen otros tipos de puntos, siempre es importante especificar que se está hablando de puntos de pica y no de puntos Didot.

Categorías: Diseño gráfico , Medida , Tipografía .
Términos relacionados: Pica , Cícero .

Interletraje

Inglés: Tracking, Kerning, Kern • Francés: Interlettrage, Crénage (kerning), Approche (tracking) • Italiano: Crenatura (kerning), Avvicinamento (tracking); Spaziatura • Alemán: Unterschneidung (kerning) • Portugués: Entreletra • Catalán: Interlletratge
Kerning y tracking, dos variantes de interletraje.
Kerning y tracking, dos variantes de interletraje.
  1. En tipografía, el espacio general entre las letras de las palabras (tracking).
  2. También en tipografía, ajustar el espacio entre pares de caracteres concretos para que su legibilidad y equilibrio visual sea óptimo (kerning). Pares de kerning habituales son, por ejemplo, "AV", "va" y "kv", por ejemplo. Un buen kerning es esencial en una fuente tipográfica bien diseñada.

En ambos casos, el interletraje óptimo depende bastante de la situación en la que se aplique (cuerpo, color, tipo de fuente…) y del criterio tipográfico del diseñador: Los hay que prefieren los textos más apretados, los que prefieren que "respiren" un poco más…

Interletraje incorrecto y correcto.

Hasta donde yo sé, en español no hay términos exactos para describir ambos tipos de interletraje. En inglés, francés e italiano, sí. En otros alfabetos donde las letras va ligadas, como el árabe, el interletraje se hace con caracteres especiales como la kashida.

Categorías: Tipografía , Composición .