Términos al azar



Barniz directo

Inglés: Spot Varnish • Francés: Vernis repéré, Vernis sélectif • Italiano: Vernice piatta, Vernice a zone • Alemán: Partieller Lack, Partielle Lackierung • Portugués: Verniz reserva, Verniz localizado

Un barniz que se aplica sólo en algunas zonas o reservas de la superficie impresa, para destacarlas como si fuera un color directo.

Ejemplo de un barniz directo incoloro.
Ejemplo de un barniz directo incoloro.

Es un efecto usual en libros, donde la portada puede ir en un acabado satinado salvo en la zona de una imagen (una cara, un jarrón), donde se ha añadido un barniz de forma limitada que le da allí un acabado brillante. Bien aplicado, es un procedimiento de diseño muy efectivo. No es raro combinarlo con otros efectos y acabados.

También se llama "máscara de barniz".


Funciones de eficiencia luminosa CIE

Inglés: CIE luminous efficiency functions • Francés: Fonctions d'efficacité lumineuse CIE • Italiano: Funzioni di efficienza luminosa • Catalán: Funcións d'eficiència lluminosa CIE

Las tablas de datos (y los gráficos derivados) que describen cómo de luminosa (brillante) percibe una luz un humano medio dependiendo de su longitud de onda en condiciones de iluminación media o alta (visión fotópica) o bajas (visión escotópica).

La función de eficiencia luminosa fotópica CIE.

Los referentes a la visión fotópica, tomados y publicados por la CIE en 1924, indican que en condiciones de buena iluminación y, a igual potencia luminosa, la luz que se percibe como más brillante es la que tiene una longitud de onda de 555 nanómetros.

La función de eficiencia luminosa escotópica CIE.

La percepción de brillantez varía si las condiciones de iluminación son bajas (visión escotópica), por lo que en ese caso se usa unas tablas distintas (medidas en 1951), que indican que en ese caso el máximo percibido está en los 507 nanómetros (aunque la edad del observador influye bastante en estas condiciones).

Al crear el Espacio de color CIE XYZ 1931, se hizo coincidir la curva de datos del primario imaginario Y con los de función de eficiencia luminosa fotópica de 1924.


Termografia

Inglés: Hot stamping, Thermography, Foil Stamping, Leaf stamping • Francés: Marquage à chaud, Estampage à chaud • Italiano: Stampa con lamina a caldo • Alemán: Thermografie, Heißfolienprägung • Portugués: Estampagem a quente, Termo estampagem, Gravação a quente

En imprenta, acabado que consiste en superponer sobre el impreso una terminación que se fija aplicando calor sólo en las zonas donde de quiere conservar el efecto de la terminación. Los acabados de termografía pueden ser películas plásticas, o polvos resinosos, ambos sensibles al calor. Las variedades abarcan metalizados, holográficos, brillantes, satinados, irisados, moteados, de espejuelos, etc.

Un acabado con termografía y golpe seco.
Un acabado con termografía y golpe seco.

La termografía metalizada mediante película (foil) es más brillante que la aplicada mediante polvos y se suele usar en combinación con troqueles de golpe seco, debido a su espectacularidad.

Rollos de película para termografía con acabados de espejuelos.
Rollos de película para termografía con acabados de espejuelos.

Esta técnica, especialmente cuando se trata de películas plastificadas aplicadas parcialmente, no es apropiada para muchos materiales y es proporcionalmente cara. A cambio, la brillantez del acabado que proporcionan no se puede conseguir de otro modo.

Ejemplo de termografía holográfica.
Ejemplo de termografía holográfica.

También se denomina "estampación en caliente" o "termograbado".


Descendente

Inglés: Descent • Francés: Descendante, Jambage inférieur • Italiano: Discendente • Alemán: Unterlänge • Portugués: Descendente

En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que va por debajo de la llamada línea base. Es decir, cualquier parte de una minúscula que sale por debajo de las letras como la 'x' o la 'm'.

La altura de la equis, la línea base y los ascendentes y descententes.
La altura de la equis, la línea base y los ascendentes y descententes.

En el alfabeto latino estándar, sólo tienen 'descendente' estas letras: q, y, p, g, j.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Ascendente , Altura de la x , Línea base .

Digital Directo a Prenda (DTG)

Inglés: Direct-to-garment (DTG), Digital Direct-to-Substrate (DDTS) • Francés: Impression directe sur textile, Impression numérique textile • Italiano: Stampa diretta sul tessuto

Proceso de impresión de textiles en el que se usan impresoras de inyección de tinta modificadas o creadas expresamente para imprimir directamente sobre las prendas ya confeccionadas. Este método permite imprimir en color con tintas textiles especiales que resisten razonablemente bien al uso, la exposición al sol y los lavados.

Una impresora para imprimir directamente sobre textiles y prendas DTG RICOH RI 3000/RI 6000.
Una impresora para imprimir directamente sobre textiles y prendas DTG RICOH RI 3000/RI 6000.

Para imprimir sobre prendas oscuras es necesario hacerlo sobre una cama blanca opaca previamente impresa y el proceso tiene algunas desventajas técnicas y de costes, por lo que es mejor imprimir sobre tejidos blancos o muy claros. Es una técnica alternativa a la serigrafía o al uso de plastisol.

Términos relacionados: Impresora , Serigrafía , Tinta plastisol .