Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Pequeña lupa que se usa en artes gráficas para examinar el detalle más fino de los originales, los impresos, los fotolitos y similares. Hay cuentahilos de muchos tipos, pero el más clásico se compone de tres piezas planas de metal que se pliegan entre si.
Inglés:Calling card • Francés:Carte de visite • Italiano:Biglietto da visita • Alemán:Visitenkarte • Portugués:Cartão de visita • Catalán:Targeta de visita
Pequeña pieza de material plano de forma oblonga en la que una persona coloca sus datos principales como nombre, dirección y ocupación. Su finalidad es entregársela a otras personas para que éstas proporcionarles esos datos rápidamente. Aunque los límites en materiales y formato los marca la imaginación, es costumbre que una tarjeta de visita se haga en algún tipo de cartulina y en un formato similar al A8.
Una tarjeta de visita imaginaria.
Además, una tarjeta de visita proporciona una cierta imagen de quien la entrega. Así, un profesional da mejor imagen si entrega una tarjeta bien diseñada y personalizada que si entrega un material mediocre y de batalla.
Se pueden hacer con muchos materiales: pequeños discos CD, mini memorias USB que contienen un pequeño portfolio del trabajo de su dueño. También se pueden añadir códigos QR que conduzcan a a ese portfolio o a un sitio web, etc.
Sistema de encuadernación en el que las hojas se unen formando un cuadernillo que se grapan o cosen en el lomo, formado por el pliegue central. Es el sistema típico de los libros, revistas y de algunos catálogos o folletos.
Un documento encuadernado a caballete con grapas.
En el caso de las grapas, es razonablemente, barato y rápido de aplicar de forma automatizada en la zona de plegado y corte de una rotativa. Proporciona un acabado muy profesional y limpio. El inconveniente es que no se puede usar con impresos que tengan un gran número de hojas o un papel con mucho gramaje, ya que el espesor del taco de papel plegado viene marcado por la profundidad posible de la grapa una vez doblada.
En el caso del cosido, a partir de cierta cantidad debe manternerse la separación en cuadernillos que van a su vez pegados al lomo (en el caso de libros) ya que, por las razones indicadas arriba, no pueden tener demasiado grosor.
Un documento o revista encuadernado a caballete puede estar impreso en varios pliegos. Si va grapado (en el caso de revistas o catálogos) sólo puede formar un único cuadernillo físico. Si va cosido, suele formar varios.
En algunos países, la encuadernación a caballete con grapas se llama "cosido a galápago".
Punto por el que un ordenador o aparato presenta sus datos al exterior y recibe otros nuevos. Puede ser un simple enchufe, como es el caso de una interfaz USB o una pantalla combinada, un teclado, un micrófono, un altavoz o todo ello junto.
Cuando los puntos de conexión están pensados para presentar y tomar datos de los usuarios (no de otras máquinas), se habla de "interfaz de usuario" y la usabilidad es uno de los conceptos clave en el diseño de este tipo de interfaces.