Términos al azar



Guión medio

Inglés: En dash • Francés: Tiret moyen • Italiano: La lineetta enne • Portugués: Meia-risca, Traço de ligação, Meio-traço • Catalán: Guió mitja

Un guión largo y uno corto.

En tipografía, el guión que mide de ancho la mitad de un cuadratín. Se usa sobre todo para separar dos rangos de valores: (10 a 20: 10-20; jueves a dábado: jueves-sábado, por ejemplo). Hay quien lo usa en lugar del guión largo por considerar que éste ocupa demasiado sitio en una fuente.

Hay quien lo usa en lugar del signo menos, pero es más habitual usar el guión corto si la fuente no dispone de un símbolo menos específico.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Guión largo .

Editar

Inglés: To edit. To crop. To publish
  1. En artes gráficas y fotografía, cortar o reencuadrar una imagen para cambiar su composición general (en inglés: To edit y To crop [cortar]).
  2. Retocar un texto para mejorar su contenido y forma, o hacer que encaje en un espacio determinado (en inglés: To edit).
  3. Preparar, manipular materiales gráficos y tipográficos para crear y distribuir una obra impresa al público (en inglés: To publish). El objeto principal de estos materiales debe ser su contenido gráfico o escrito; es decir, que se editan folletos pornográficos, libros de aventuras o panfletos políticos, pero no envases de yogur o tabaco, por ejemplo.

Apóstrofo

Inglés: Apostrophe • Francés: Apostrophe • Italiano: Apostrofo • Portugués: Apóstrofo • Catalán: Apòstrof

Símbolo tipográfico en forma de coma que se coloca a una altura entre los ascendentes y la altura de la equis. Se usa para indicar la omisión de una o más letras, lo que se suele reflejar en la pronuciación abreviada de la palabra que lo lleva. Es bastante común en inglés y francés, donde también se usa como símbolo para separar los decimales de las unidades.

Ejemplo de uso de los apóstrofos en castellano.

Llamar a este símbolo "apóstrofe" es incorrecto.

Categorías: Carácter , Tipografía .
Términos relacionados: Tilde .

Doble página

Inglés: Doubletruck, Spread, Crossover • Francés: Double page

En diseño gráfico, la unidad conceptual y de trabajo que forman dos páginas enfrentadas en una publicación, ya que el lector las va a ver juntas al abrir el impreso. Por extensión cualquier elemento que se haya colocado ocupando las dos páginas: Una fotografía a doble página, un titular a doble página…

Una doble página diseñada teniendo en cuenta ambas páginas.
Una doble página diseñada teniendo en cuenta ambas páginas.

En diseño gráfico de publicaciónes se debe trabajar tomando como unidad dos páginas enfrentadas. Al diseñar a doble página siempre hay que tener en cuenta que el medianil es una zona de peligro donde no se deben colocar elementos esenciales y que forma una barrera invisible que hay que romper y, al mismo tiempo, respetar.

En imprenta comercial es muy usual que las dos partes de una doble página no se impriman al lado una de otra y ni siquiera en la misma cara del pliego. Incluso es posible que cada una de sus partes forme parte de pliegos distintos. Si eso es así, el diseñador debe tener en cuenta que puede haber posibles diferencias de color entre las dos páginas que forman la doble página.

Categorías: Diseño gráfico , Composición .
Términos relacionados: Medianil , Margen .