Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Decorative rule, Rule line • Portugués:Bigode
Adorno tipográfico ya casi en desuso de forma de línea horizontal con formas decorativas. Usualmente más gruesa por el centro y fina por los extremos. Las formas pueden ser curvadas, con volutas o algún círculo, rombo o similar por el centro.
En dibujo vectorial o en PostScript, cualquier trazado que se compone al menos de dos trazados que no se unen pero que se comportan como una unidad, compartiendo atributos y cualidades de forma inseparable.
Cada uno de los trazados que componen un trazado compuesto se llama "subtrazado".
La complejidad de un trazado compuesto no tiene más límite que la capacidad de proceso del sistema en el que se esté editando o representando.
Las diferencias principales entre un grupo de trazados y un trazado compuesto.
La diferencia entre un trazado compuesto y un grupo de trazados es que el trazado compuesto las cualidades y atributos sólo pueden ser de un tipo, por muchos subtrazados que haya, mientras que en un grupo de trazados o trazados agrupados, esas cualidades o atributos pueden ser distintos (dos o más colores de relleno, por ejemplo, distintos grosores de trazo, ec.).
Un trazado compuesto con huecos y otro sin ellos.
Además, si los subtrazados de un trazado compuesto se superponen, se produce un hueco, que deja ver los elementos que haya debajo En un grupo de trazados eso no puede ocurrir. (aunque se pueden alterar las cualidades de los subtrazados para que eso no ocurra).
Cualquier cosa que se puede ser detectada por un sensor y que éste puede traducir a su sistema de señales; en otras palabras: Cualquier fenómeno físico que se puede percibir. En psicofísica se entiende que un estímulo es un fenómeno natural detectable por uno de los sistemas de percepción humana oído, vista, tacto, etc.).
Si un fenómeno natural no está dentro del rango perceptible por los sensores relacionados, no se puede considerar realmente un estímulo.
Aparato de precisión que sirve para medir la respuesta colorimétrica de muestras de color y convertirlas en valores triestímulos digitalizados.
Esquema del funcionamiento de un colorímetro.
A diferencia de los espectrofotómetros, los colorímetros son más sencillos y baratos de fabricar. Además su comportamiento, aunque mucho más limitado, los hace especialmente adecuados para la calibración y construcción de perfiles de color de dispositivos emisores de luz como las pantallas o monitores.