Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En tipografía, signo con forma de punto que se escribe a mitad de la altura de la x. Tiene distintos usos dependiendo del idioma; por ejemplo: en catalán se emplea abundantemente para separar dos letras "l" que vayan seguidas y formen parte de sílabas distintas: goril·la.
Literalmente, que tiene más de un canal de color; es decir: que tiene un número de colorantes entre uno y más de cinco ("n" colorantes). Eso sobre todo a dos cosas, que son un formato de archivo de imagen o una forma de entender el color:
En tratamiento digital de imágenes, un formato de imagen que define el color usando un número aleatorio de canales de color (es decir, de colorantes). Es una imagen que tiene más de un canal de color que no se corresponde con los cuatro tradicionales de cuatricromía (cian, magenta, amarillo y negro), RGB, escala de grises o Lab.
Así, por ejemplo, una imagen con tres canales formados por los Pantones 300 C, 193 C, y 123 C es un archivo en modo de color multicanal (si los colores de cuatricromía no están descritos como tales, una imagen de cuatricromía también puede tener un formato multicanal).
El sentido de usar imágenes multicanal es preparar imágenes para su impresión con varias tintas directas en determinados programas o circunstancias. De otro modo, presentan más inconvenientes que ventajas En programas como Photoshop, las imágenes en modo multicanal sólo se pueden guardar como EPS (versión DCS), en formato RAW o en formato nativo de Photoshop (*.psd).
La expresión "Multicanal" (Multichannel) también se usa para referirse al modo de "color multicanal", también llamado "multitono".
Algo que transmite un significado intencionadamente. Es el elemento básico de la transmisión de información, puede ser simple o complejo (si está formado a su vez por más signos más simples). Puede ser unívoco (con un solo significado) o ambiguo o equívoco (tener más de un significado, que puede no ser fijo).
Los signos suelen formar sistemas cerrados y unívocos (como las señales de tráfico), razonablemente coherentes (como las lenguas humanas) o más o menos cambiantes, inconexos o relajados (como las manifestaciones artísticas).
La disciplina que estudia los signos es la semiótica.