Celulosa
Compuesto de cualidades fibrosas que forma la pared de las células vegetales. Es el componente fundamental del papel.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Compuesto de cualidades fibrosas que forma la pared de las células vegetales. Es el componente fundamental del papel.
En una publicación periódica, el nombre o logotipo que la identifica. Normalmente aparece en una zona preferente de la publicación, donde el usuario la ve con facilidad, y puede así identificarla. En los periódicos o revistas impresas, ese punto es la zona superior de la primera página (la portada).
La cabecera no sólo es una palabra o grupo de palabras (El Adelantado de Siberia, por ejemplo), sino que además implica una tipografía y disposición de colores, incluyendo a veces colores especiales.
La cabecera suele estar registrada comercialmente en su forma y nombre, y es propiedad de una persona o empresa.
En reproducción del color, expresión que se aplica a todos los tonos que no se pueden reproducir en un conjunto determinado de tintas, papeles y aparatos debido a su incapacidad para alcanzarlos.
Así, de un naranja brillante y vivo que no se puede reproducir en un papel de periódico, se dice que está "fuera de gama" porque la mezcla de tintas y papel no consigue formar ese color (el naranja que forma es mucho más apagado). Ese color no está dentro de la gama de tonos reproducibles en ese sistema (gamut).
En términos de representación tridimensional del color, los colores fuera de gama son los que se hallan más allá de los límites de un espacio de color; no están en su interior.
Uno de los errores más usuales de un diseñador inexperto es no tener en cuenta la existencia de colores fuera de gama y que éstos varían de sistema a sistema de impresión o reproducción (monitores, etc.). La administración del color es la única manera de hacer frente a esta limitación intrínseca a la reproducción del color.
La diferencia de densidad óptica entre una tinta impresa al 100% (masa) y una impresión al 75% de esa misma tinta. Cuanta mayor sea la diferencia de densidad, mejor se considera la calidad del impreso.