Términos al azar



Empastarse

En diseño gráfico, defecto por el que alguna zona o trazo demasiado finos desaparecen por el efecto de zonas cercanas de color o contraste muy distintos. El mismo empastamiento se da cuando dos zonas impresas cercanas estén separadas por una zona vacía demasiado pequeña que al expandirse la tinta, desaparece por completo.

Un texto cegado o empastado.

El empastamiento se produce cuando la tinta rebosa los límites de lo que se pretende imprimir, rompiendo las formas y trazos de lo impreso. En todos los casos se produce un desbrdamiento de la tinta o de los tonos más oscuros sobre las zonas más claras (o vacías).

Como es un fenómeno conocido y los profesionales debe conocer las cualidades y limitaciones del medio para el que están trabajando, se suele considerar que el empastamiento es culpa de una mala elección o poca profesionalidad.

Así, por ejemplo el empastamiento ocurrirá si un diseñador decide poner texto blanco del cuerpo 14 en una tipografía Bodoni calada en una imagen impresa en huecograbado a color.

Un sinónimo de empastarse es "cegarse".

Categorías: Impresión , Defecto .
Términos relacionados: Ganancia de punto .

Yevgeni Jaldéi

Varias de las fotografías más conocidas de Yevgeni Jaldéi.
Varias de las fotografías más conocidas de Yevgeni Jaldéi.

Fotógrafo ucraniano de origen judío que sirvió como corresponsal gráfico en el ejército soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Cayó en desgracia tras el conflicto y sobrevivió con una carrera profesional de muy bajo nivel. Poco antes la caída de la unión Soviética la calidad excepcional de su trabajo como fotoperiodista en la guerra e inmediata postguerra comenzó a ganar el reconocimiento que merecía.

Categorías: Persona , Fotografía .
Términos relacionados: Fotoperiodismo .

Pulpa

Inglés: Pulp, Wood pulp • Francés: Pâte à papier • Italiano: Pasta-carta, pasta da carta • Portugués: Polpa, Polpa de papel • Catalán: Pasta de cel·lulosa, Pasta de paper

Pasta formada por fragmentos de madera de diversas calidades (celulosa), tela, fibras textiles y vegetales (algodón, cáñamo, etc...), papel usado, y algunos aditivos que se usa como materia base en la fabricación del papel. La preparación de esta pasta de hace por medios mecánicos (pasta mecánica) aplicando presión y moliendo los componentes, por medios químicos (pasta química), aplicando elementos que separan la celulosa de las partes no útiles de la madera, o mediante procesos combinados.

Una imagen cercana de pasta de papel o pulpa.
Una imagen cercana de pasta de papel o pulpa.

Dependiendo del papel que se vaya a fabricar, la pulpa tiene composiciones distintas, con mayor o menor participación de la madera, de textiles o de papel ya usado. Estas diferencias de calidades y composición sirven para clasificar la pulpa en distintos tipos y precio.

Una fábrica de papel.
Una fábrica de papel.

El proceso de fabricación de la pulpa o pasta de papel (especialmente de la química) tiene bastante repercusión sobre el medio ambiente y necesita un control estricto.

Categorías: Papel .

Buzoneo

Inglés: Direct-mail advertising, Direct-mail

Reparto de publicidad impresa por los buzones o portales de las casas.

Categorías: Publicidad .

Cromaticidad

Inglés: Chromaticity • Francés: Chromaticité • Italiano: Cromaticità • Portugués: Cromaticidade

La característica de una sensación de color que se puede describir de forma cuantificable sin tener en cuenta su luminosidad o su tono. En lenguaje corriente: Lo que hace que un color sea un color sin tener en cuenta su brillo; es decir: su intensidad cromática. A mayor cromaticidad, más intenso o saturado parecerá el color percibido.

En el espacio de color CIELCH, el eje C* describe la cromaticidad como un valor único (y es sinónima de "saturación"), pero en otros modos de describir el color donde no es así (como los espacios CIELAB o CIELUV), la cromaticidad implica siempre la relación entre al menos dos valores.

Categorías: Color , Colorimetría .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 , Diagrama de cromaticidad , xyY .