Términos al azar



Propósito de conversión colorimétrico relativo

Inglés: Colorimetric relative rendering intent • Francés: Mode de rendu colorimétrique relative • Portugués: Propósito de renderização colorimétrico relativo

El propósito de conversión perceptual altera solo los tonos fuera de gama.

En administración del color, el propósito de conversión consistente en alterar sólo los tonos del espacio de color de origen que no existen en el espacio de color de destino (por estar fuera de gama) para adaptarlos al tono más próximo (es decir, en el límite cromático).

Eso hace que los tonos alterados pierdan sus diferencias y "se aplanen". La ventaja es que los tonos coincidentes se dejan sin modificar.

Cuando usar el propósito de cobversión colorimétrico y el perceptual.

Se suele usar cuando el espacio de color de destino tiene un tamaño muy similar al espacio de origen. Eso permite mantener las tonalidades e intensidades del original en lo posible, sacrificando sólo algunos tonos que se consideran de menor importancia.

Este propósito puede hacer que se pierdan algunos detalles en las zonas más saturadas.


Comprobación previa

Inglés: Preflight • Francés: Contrôle en amont • Italiano: Verifica preliminare, preflight

En artes gráficas, la operación de comprobar que un documento reune las condiciones para enviarse a imprimir. Muchas veces se usa directamente la expresión inglesa preflight, sacada de la jerga aeronáutica, donde se usa para denominar la lista de comprobación previa que los pilotos deben hacer en voz alta antes de despegar ("¿combustible?, OK. ¿Indicador de radio?: OK, ¿Frenos de suelo?: OK…").

Las comprobaciones más usuales de un diseño destinado a imprenta son: Que no haya problemas con las fuentes tipográficas, que los colores de los elementos estén definidos como requiere el proceso, que la resolución de las imágenes sea la adecuada (ni demasiado alta ni demasiado baja), que las sangres y plegados estén definidos correctamente, que no haya texto cortado o desplazado y similares.

La comprobación previa de documentos es imprescindible en artes gráficas porque impide que haya que parar la producción una vez iniciada si uno de los documentos tiene fallos, y ahorra costes al evitar esas paradas o que haya que repetir los trabajos erróneos.

Aunque existen programas específicos para esta comprobación de documentos (como Flightcheck, de Markzware), lo usual es que los programas más profesionales de diseño gráfico (InDesign o Quark XPress, por ejemplo), incluyan opciones de comprobación previa.


Grabación directa de planchas

Inglés: Computer-to-Plate (CTP) • Francés: Exposition directe des plaques

En preimpresión, cualquier sistema que permita grabar directamente las planchas de impresión directamente desde el ordenador sin necesidad de usar materiales intermedios como los fotolitos.

La grabación directa de planchas permite ahorros de costes y tiempo muy notables. Además, permite reducir la incidencia de algunos defectos como la ganancia de punto o los desajustes de color.

Su mayor peligro consiste en que preimpresores y clientes deben establecer sistemas de pruebas de color fiables para ajustarse a los procedimientos.

También se denomina simplemente con las siglas "CTP".

Categorías: Procedimiento , Preimpresión .
Términos relacionados: Separación de colores , Plancha .

Asterisco

Inglés: Asterisk • Francés: Astérisque • Italiano: Asterisco • Alemán: Sternchen • Portugués: Asterisco • Catalán: Asterisc

Símbolo tipográfico similar a una estrella de mar. Este son distintos ejemplos de asteriscos:

Una serie de asteriscos en distintas fuentes tipográficas.
Una serie de asteriscos en distintas fuentes tipográficas.

Se usa como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. Es la primera que se usa. Después van la daga y la doble daga (en orden de notas en una misma página).

En lingüística también se usa para indicar palabras que nunca han existido sino que son reconstrucciones hipotéticas; por ejemplo: *bher-eti.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Daga , Doble daga .

Lineometro

Inglés: Lithometer, Screen ruling indicator • Francés: Linéomètre • Alemán: Rasterweitenzähler

Herramienta formada por hoja de material transparente que sirve para saber de forma aproximada la lineatura de un documento impreso con trama ordenada (no estocástica).

Un lineómetro.
Un lineómetro.

Su uso es muy sencillo: Se coloca el lineometro, que lleva impresa una serie de líneas divergentes, encima del impreso y se va girando y desplazando hasta que vemos aparecer un efecto de muaré por la interacción de la trama del impreso y el patrón formado por las líneas. La lineatura de encuentra allí donde la cruz visual formada por el muaré toca el borde de la escala (no es una herramienta de precisión, obviamente).

Muchas veces el lineómetro está incorporado a un tipómetro.

Términos relacionados: Lineatura , Trama ordenada (AM) .