Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Bézier curve • Francés:Courbe Bézier, Courbe de Bézier • Italiano:Curve di Bézier • Alemán:Bézier-Kurve • Portugués:Curva de Bézier
En imágenesvectoriales, una serie de formulas matemáticas para describir dibujos de curvas basándose en ecuaciones polinómicas.
En su forma más sencilla una curva Bézier debe tener un punto de comienzo y otro de final, además debe tener un tercer y cuarto puntos llamados puntos de control o manejadores (handlers) que trazan dos vectores con respecto al comienzo o el final y define así la curva (uno de los controles puede ser idéntico a los puntos de principio o final).
Las curvas Bézier fueron desarrolladas hacia finales de los sesenta del siglo XX por el ingeniero frances Pierre Bézier, que trabajaba para la firma Renault. Su popularización en el diseño gráfico se debe a su utilización en el lenguaje PostScript.
Palos de madera (usualmente brezo o sauce) carbonizada en ausencia de aire. Se usa como material de dibujo para esbozos y dibujos en general. Es de fácil trazo y difuminación, permitiendo un trabajo en grises muy delicado. Se vende directamente como palos de distinto grosor o en forma más elaborada, como lápices con la mina hecha con ese material.
Dibujo al carboncillo de Käthe Kollwitz.
Los trabajos al carboncillo se deterioran con mucha facilidad y necesitan de barnicesfijadores. También se producen carboncillos en algunos colores distintos del negro, pero siempre en tonososcuros.