Términos al azar



Negro de humo

Inglés: Carbon black • Francés: Noir de fumée, Noir de carbone • Italiano: Nerofumo, Nero di carbone • Alemán: Kienruß • Portugués: Negro-de-fumo, Pó-de-sapato • Catalán: Negre fum, Negre de carbó

Pigmento de color negro muy intenso formado por la carbonilla que se produce al quemar algunos gases y aceites con poco suministro de aire. Se presenta en forma de polvo extremadamente fino.

Se usa en pintura y especialmente en la fabricación de tinta china.

Categorías: Materiales , Color , Pintura , Pigmento .
Términos relacionados: Negro , Pigmento , Tinta china .

Plancha

Inglés: Plate • Francés: Plaque • Italiano: Lastra • Alemán: Platte, Druckplatte • Portugués: Chapa • Catalán: Planxa

En impresión, la pieza que lleva toda la información imprimible y que al recibir la tinta, distribuye ésta de forma significativa para que después se traslade a donde se va a imprimir (directa o indirectamente).

Una plancha tipográfica clásica de metal.
Una plancha tipográfica de metal clásica.

Una plancha puede llevar la información como bajorrelieve (huecos donde se alojará tinta: huecograbado), como altorrelieve (zonas más alzadas donde irá la tinta: Tipografía o flexografía), como agujeros (huecos en una malla: Serigrafía) o como zonas repelentes a la tinta: Litografía).

El nombre de plancha proviene de que en las imprentas antiguas esta pieza tenía forma de placa o plancha rígida. Posteriormente adoptó forma semicilíndrica para adaptarse a cilindros rotatorios.

Una plancha flexográfica.
Una plancha flexográfica.

Dependiendo del sistema de impresión, las planchas pueden ser de muchos materiales: Madera, Metal (acero, cobre, …), plástico, plásticos polímeros (flexografía) e incluso papel (litografía offset).

Una plancha de litografía offset.
Una plancha de litografía offset.

Las planchas antiguamente se grababan directamente mediante herramientas como buriles o lápices grasos. También se hacían juntando laboriosamente, línea por línea, miles de tipos metálicos individuales o con máquinas que fundían el metal mientras se tecleaba.

Posteriormente, con el desarrollo de las tecnicas fotográficas y de tramados de semitonos, se pasó a la grabación fotoquímica usando pasos intermedios conocidos como "fotolitos". En la actualidad, se graba la plancha directamente desde los ordenadores. Es lo que se llama "grabación directa a plancha".