Fila

Al componer tablas, los datos ordenados de modo horizontal —frente a los ordenados verticalmente, que forman una columna—.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Al componer tablas, los datos ordenados de modo horizontal —frente a los ordenados verticalmente, que forman una columna—.
Papel translúcido hecho de fibras vegetales que se usa para proteger material gráfico original (fotografías, ilustraciones…) o como base para camisas en artes finales. También se usa para repasar (con lápices) y copiar dibujos o motivos.
Un sinónimo es "papel vegetal". En algunos paises de Hispanoamérica se conoce como "papel mantequilla".
Documento, trabajo u obra de arte que combina más de un medio. Normalmente incluye imágen en movimiento y sonido.
En la actualidad, el término ha quedado un poco superado.
Es la firma de aceptación por parte del cliente de una prueba contractual. En grabado artístico e imprenta, galicismo que significa "Válido para imprimir". Es lo que se pone (a veces sólo con las siglas "BAT") en la prueba con la que el artista firma su conformidad final y que sirve de modelo de validez de la tirada.
La Asociación Mundial de periódicos y Editores de Noticias (en inglés: World Association of Newspapers and News Publishers) es una organización internacional de medios de prensa creada con el objetivo de proteger y promover la práctica del periodismo y mejorar la calidad profesional y técnica de las personas y empresas involucradas.
Su forma actual es el resultado de las fusiones en distintos momentos de varias organizaciones desarrolladas tras la Segunda Guerra Mundial.
Sus publicaciones y actividades técnicas son especialmente relevantes en el desarrollo técnico del periodismo impreso.