Términos al azar



Magnificación

Inglés: Magnification • Francés: Agrandissement • Italiano: Ampliação

Sinónimo de "ampliación" o "aumento de tamaño" que se usa sobre todo en óptica y fotografía. Una "magnificación" del 200% es un aumentar el tamaño al doble, por ejemplo.

Aunque se puede tener por español, su uso es un más bien un anglicismo.

Categorías: Óptica , Fotografía .
Términos relacionados: Ampliadora , Macrofotografía .

Color complementario

Inglés: Complementary colour • Francés: Couleur complémentaire • Italiano: Colore complementare • Alemán: Komplementärfarbe • Portugués: Cor complementar • Catalán: Color complementari

En teoría del color, un color es complementario de otro cuando la suma de luces (sintesis aditiva) de ambos a partes iguales da como resultado una sensación de color neutra (algún tono de gris o blanco). Para usar esta idea de color complementario, que presupone unos colorantes espectrales perfectos, debemos referirnos siempre a una pareja de colores.

Los colores complementarios.
Los colores complementarios.

En la rueda de color (los colores espectrales distribuidos a distancias iguales en un circulo, es decir: 360º), dos colores complementarios se encuentran siempre a 180º el uno del otro, en los lados opuestos de la rueda. Por definición, los tres primarios aditivos tradicionales (rojo, verde y azul) tienen como complementarios los primarios sustractivos tradicionales (cian, magenta y amarillo).

El uso combinado de dos colores complementarios puros produce una sensación de contraste que puede producir incluso un efecto de vibración.

Los colores secundarios clásicos en pintura no son lo mismo que los colores complementarios o análogos en teoría del color moderna.

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Color análogo , Color primario , Síntesis aditiva , Síntesis sustractiva .

Visión escotópica

Inglés: Scotopic vision • Francés: Vision scotopique • Italiano: Visione scotopica • Portugués: Visão escotópica • Catalán: Visió escotòpica

La visión que se produce en el ojo humano en niveles muy bajos de iluminación. También llamada "visión nocturna". Se logra principalmente con las células fotorreceptoras llamadas bastones, que se sitúan en las zonas exteriores de la retina y no en su centro (fóvea). Se produce en condiciones de iluminación de 0,01 candelas por metro cuadrado o inferiores. Dado que los conos apenas intervienen en ella, la discriminación cromática, es decir, la capacidad de percibir colores, es nula o casi en este tipo de visión.

Junto con las visiones fotópica y mesópica, es uno de los tres tipos de visión del ojo humano.

Categorías: Visión , Luz .
Términos relacionados: Bastón .

Kashida

Sistema de justificación usado en alfabetos arábigos por el que, para que las líneas llenen el ancho de justificación, no se modifica el espacio entre palabras (como se hace en los alfabetos latinos), sino que se estiran las zonas de guión horizontal" en aquellas letras que lo tienen. Así, una "ba" medial, por ejemplo, prolonga su comienzo y final más allá de lo normal (se alarga, no se deforma).

Un ejemplodel la justificación mediante kashida en persa.
Un ejemplo de la justificación mediante kashida en persa.

El límite de ese estiramiento lo dictamina el buen gusto y la necesidad. No hay una norma fija.

Categorías: Escritura , Composición .

Casilla de material

Inglés: MediaBox • Francés: Zone de support • Italiano: Box di Supporto • Portugués: Moldura do meio

Una de las cinco casillas que definen la geometría interna y zonas útiles de cada página en un PDF. La casilla de material (MediaBox) define el tamaño de la hoja de papel en la que se imprime el documento.

No tiene porqué ser el tamaño final de la página acabada. De hecho, en artes gráficas suele ser mayor ya que se usa para colocar las marcas de corte y registro, las barras de color y cualquier información como el nombre del documento o la hora.

La casilla de material (MediaBox) en un PDF.

Es una casilla obligatoria para cualquier documento PDF y debe ser la casilla mayor (no puede haber elementos definidos más allá de sus límites). Sólo puede haber una por página y en PDF/X, hasta el nivel PDF/X-5 sólo podía tener un único valor en un mismo documento. A partir de PDF/X-6 puede variar en cada página.

Para evitar confusiones se llama con frecuencia por su nombre original "MediaBox", aunque en las versiones españolas de Acrobat y otros programas aparecen a veces otras denominaciones.