Términos al azar



Comillas voladas

Inglés: Hanging punctuation • Francés: Ponctuation hors justification • Alemán: Hängende interpunktion
Un ejemplo de textos con y sin comillas voladas.
Un ejemplo de textos con y sin comillas voladas.

En composición tipográfica, justificar el texto por la izquierda dejando fuera (descontándo) las comillas (y otros elementos) para alinear sólo los textos propiamente dichos.

Se considera tipográficamente más elegante que dejar esos elementos sin descontar.

Categorías: Composición , Tipografía .
Términos relacionados: Bandera de salida .

NChannel

Forma de describir el color que amplía los espacios de color de tipo DeviceN y fue añadida en el nivel 1.6 del formato PDF, con el que se relaciona directamente.

NChannel proporciona información detallada sobre los colorantes que componen un color, lo que permite a los programas más flexibilidad (y, por tanto, mayor fidelidad) en la conversión de colores, especialmente al mostrarlos en dispositivos de color compuesto como los monitores o impresoras de pruebas.

Los espacios de color NChannel disponen de un parámetro opcional llamado "atributos" (attributes) que es un diccionario (en el sentido en el que se usa esta expresión informática dentro del formato PDF) con información adicional sobre los componentes de color para que los programas puedan tratarlos adecuadamente.

Un color definido como NChannel en Enfocus PitStop.
Un color definido como NChannel en Enfocus PitStop.

Los espacios de color NChannel se identifican con el atributo "Subtipo" (subtype)NChannel” en el diccionario de "atributos" del espacio de color DeviceN. Ese valor, si es reconocido, activa el uso de sus características extra (que son opcionales). Si el valor está vacío o es “DeviceN”, las características extra no se tiene en cuenta.

Los programas y aparatos lo bastante modernos para usar DeviceN pero no para usar el nivel 1.6 del formato PDF, simplemente ignoran los valores extra (lo que puede causar resultados no deseados o inesperados).

En el diccionario de atributos del espacio de color DeviceN, los espacios de color de tipo NChannel deben de llevar un diccionario "Colorantes" (Colorants) que describen en un espacio de color Separación (en el sentido que esta expresión tiene en el formato PDF) cada colorante de tintas directas que los componen. Esta información es mucho más completa y compleja que la disponible en un simple DeviceN. 

En ese diccionario de atributos también debe haber un diccionario "Proceso" (Process) que identifique claramente los colores de cuatricromía que intervienen en él.

Algunas restricciones que los espacios de color NChannel deben observar son:

  • En su composición sólo puede intervenir un único color de cuatricromía. Los espacios de color que no sean CMYK (por ejemplo, RGB) deben seguir la secuencia de color esperada (es decir: Rojo, Verde y Azul), aunque sus componentes se llamen de otra manera.
  • La definición de los colorantes de cuatricromía no debe aparecer en el diccionario "Colorantes" (Colorants) de su diccionario "Atributos" como espacio de color DeviceN (de subtipo NChannel).
  • Cualquier color que aparece en él, se considera una tinta directa.

En el mencionado diccionario de "Atributos", existe además una entrada de "Indicaciones de mezcla "(MixingHints) que es un diccionario que especifica atributos opcionales de las tintas que se pueden usar cuando interactúan con otras.

Entre los atributos opcionales de información que admite NChannel en el diccionario de "Atributos" están aspectos como la ganancia de punto, el orden correcto de impresión de las separaciones resultantes, la solidez (opacidad) de la tinta, etc. 

Todos ellos son datos opcionales, no obligatorios.

Términos relacionados: DeviceN , Separación .

Turquesa

Inglés: Turquoise • Francés: Turquoise • Italiano: Turchese • Portugués: Turquesa
Dos muestras de tonos turquesa.
Dos muestras de tonos turquesa.

En el sistema tradicional e impreciso de describir los colores mediante palabras ('rojo carruaje, verde botella…) el azul turquesa viene a ser un azul claro y brillante que a veces tiene una tonalidad verdosa.

Su nombre se deriva del color que tiene la piedra semipreciosa llamada turquesa (cuya tonalidad va desde el azul claro brillante hasta un verde azulado claro brillante).

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Azul cielo , Cian .

Empaquetado

Inglés: Packaging • Francés: Emballage • Italiano: Imballaggio • Portugués: Embalagem • Catalán: Embalatge
  1. La actividad industrial y de diseño gráfico que se ocupa de envolver, proteger e identificar productos para trasladarlos, exponerlos para su venta o almacenarlos sin daño. Es sinónimo de "embalaje". El anglicismo packaging es muy usual.

    En un sentido más restringido y preciso, es el acto de cubrir un producto para protegerlo.

  2. Operación de reunir en un lote autocontenido todos los archivos de un trabajo que estén vinculados entre si y sean imprescindibles para su reproducción.

    La finalidad más común de hacer un empaquetado en diseño gráfico es enviar el trabajo a la imprenta o a un cliente para que pueda manipularlo sin que falte ninguna de sus partes.

Categorías: Acabado , Embalaje , Preimpresión .