Términos al azar



Cono

Inglés: Cone • Francés: Cône • Italiano: Cono • Portugués: Cone • Catalán: Con
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.

Los conos son las células fotosensibles del ojo humano responsables de la visión en color (el otro tipo de fotorreceptores, los bastones, no participan en la visión en color). Se hallan en la zona central de la retina (fóvea).

Representación de la distribución y prorcentaje de tipos de conos en la retina.
Representación de la distribución y prorcentaje de tipos de conos en la fóvea.

Hay tres clases de conos. Cada una contiene un pigmento fotosensible distinto y tiene una capacidad de absorción óptima a distintas longitudes de onda:

  • Conos Cortos: (o Conos-S, de short, "corto" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 530 nm. (una percepción azulada). Son un 10% de los conos.
  • Conos Medios: (o Conos-M, de medium, "medio" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 430 nm. (una percepción verdosa). Son un 30% de los conos.
  • Conos Largos: (o Conos-L, de long, "Largo" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 560 nm. (una percepción rojiza). Son un 60% de los conos.

Absorción óptima de conos y bastones por longitud de onda.

La interacción entre los estímulos recibidos por los tres tipos de conos forman el llamado "triestímulo", que es la base de la visión en color humana, sobre cuya formación existen distintas teorías (la de los colores oponentes, por ejemplo).

Categorías: Visión , Óptica .
Términos relacionados: Bastón .

Corrección de color

Inglés: Color correction (EEUU), Colour correction (GB) • Francés: Correction des couleurs • Italiano: Correzione colore • Alemán: Farbkorrektur

La modificación de los colores de una imagen para lograr la reproducción óptima. Como cualquier procedimiento digital, se basa en una serie de procedimientos que se pueden enseñar y aprender.

Al implicar juicios de valor, es un procedimiento subjetivo (aunque aplique técnicas objetivas mediante técnicas razonablemente estandarizadas). Dicho de otro modo: Dos operadores de nivel similar llegarán a resultados distintos al corregir el color de una misma imagen pero esos resultados no deberían ser radicalmente distintos (salvo que se sientan creativos y hagan una interpretación excesiva).

Términos relacionados: Dominante de color .

HKS

Catálogo alemán de colores conforme a los estándares ISO 12647.

Los colores del catálogo HKS E.
Una paleta con colores del catálogo HKS E.

Los primeros catálogos tenían 88 colores directos, pero las versiones más recientes llegan a tres mil y pico tonos.

Se publica en cuatro variantes:

Términos relacionados: Átlas de color .

Capacidad opacante

Inglés: Opacity

La mayor o menor capacidad de que tiene algo de no dejar pasar la luz (es decir: De ser opaco). En artes gráficas se suele usar especialmente al hablar de tintas o pinturas. Una tinta con gran capacidad opacante (como algunas de las usadas en serigrafía), no deja ver lo que hay debajo cuando se aplica. Una tinta con poca capacidad opacante deja ver lo que hay debajo. Un colorante como el blanco de titanio tiene gran capacidad opacante.

También se denomina "capacidad cubriente", aunque podría no ser lo mismo (por ejemplo en un barniz transparente).

Categorías: Impresión , Tinta , Pintura .
Términos relacionados: Cobertura de tinta .

Golpe seco

Inglés: Blind emboss • Francés: Gaufrage à froid • Italiano: Rilievo a secco • Catalán: Estampació en sec
Un ejemplo de la técnica de golpe seco en imprenta.
Un ejemplo de la técnica de golpe seco en imprenta.

Técnica de impresión (o, más bien, de "acabado") que consiste en imprimir letras o imágenes mediante presión con un troquel y contratroquel sin tinta ni barniz (por eso es seco) sobre una superficie para dejar una marca en relieve (bajorrelieve o altorrelieve, dependiendo de la disposición de las piezas). En algunos casos, se añade a la vez calor.

El "golpe seco" se aplica sobre materiales de cierta entidad (cartulina, cartón, cuero…), ya que el papel, demasiado fino, ni lo soporta ni lo recoge bien.

Ejemplos de impresión mediante troquel seco son la impresión Braille para ciegos o las tarjetas de visita con dibujos o letras en relieve.

También se llama "troquel seco".

Categorías: Acabado , Impresión .
Términos relacionados: Troquel , Troquelado a medio corte .