Términos al azar



Tiempo de exposición

Inglés: Exposure time, Shutter speed • Francés: Temps de pose • Italiano: Tempo di esposizione • Alemán: Verschlusszeit • Portugués: Velocidade do obturador • Catalán: Temps d'exposició, Velocitat d'obturació

El tiempo que se debe exponer a la luz un material fotosensible para conseguir una imagen con la exposición correcta, ni demasiado clara ni demasiado oscura. Cuanta mayor sea la sensibilidad de un material o mayor sea la intensidad de la luz, menos tiempo de exposición se necesita. Se mide tradicionalmente en milésimas de segundo: 1/1.000s.

Los tiempos de exposición breves permiten fotografiar con nitidez sujetos que se mueven rápidamente. Por el contrario, tiempos de exposición largos permiten fotografiar en situaciones de baja iluminación no permiten fotografiar con nitidez objetos en movimiento salvo que se quieran mostrar imágenes borrosas.

En fotografía también se denomina "velocidad de exposición" o "velocidad de obturación".

Categorías: Fotografía , Preimpresión .
Términos relacionados: Fotosensible , Velocidad de exposición .

Tiro

Inglés: Tack, Ink tack • Francés: Tirant de l’encre, Poisseux de l’encre, Accroche

Al hablar de tintas o barnices, la cualidad de ser pegajoso. A mayor adherencia, mayor tiro. No hay que confundirlo con cuerpo, que es la viscosidad (un fluido puede ser viscoso y poco pegajoso). Cuanto más tiro tiene una tinta, más cuesta romper la película que forma sobre las superficies con las que entra en contacto.

Si el tiro de una tinta supera o se acerca demasiado la resistencia física del papel, pueden aparecer roturas o distorsiones del mismo.

Categorías: Tinta .
Términos relacionados: Viscosidad , Cuerpo de la tinta .

Margen de error

Inglés: Tolerance • Portugués: Tolerância

El margen de diferencia admisible que se establece entre un objetivo determinado y el punto alcanzado. Debe ser siempre un valor numérico comprobable de forma objetiva.

En de artes gráficas, el objetivo o error cero es el original y el margen de error (desviaciones admisibles o inevitables) se especifica conforme a uno o varios estándares al que cliente y proveedor acuerdan atenerse mediante contrato. Estos estándares o incluyen la definición cuantificable de los márgenes de error válidos o facilitan mucho su definición.

Cualquier desviación del objetivo que esté dentro del margen de error acordado se considera aceptable.


Dominante de color

Inglés: Colour cast (GB), Color cast (EE UU) • Francés: Dominante de couleur • Portugués: Dominante de cor • Catalán: Dominant de color
Una imagen con dominante amarilla, rosacea y sin dominante.
Una imagen con dominante amarilla, rosacea y sin dominante.

En artes gráficas y fotografía, el predominio generalizado en una imagen de un matiz de color; sobre todo en zonas que no deberían tenerlo o ser de tonalidades neutras. Donde la gente diría que una imagen está amarillenta o azulada, el fotógrafo verá una dominante amarilla o azul. No todas las dominantes son malas o accidentales. El predominio de los amarillos y rojos son naturales (debido a la calidad de la luz) en una puesta de sol, por ejemplo.

Con programas de tratamiento de imagen (como Photoshop), la mayoría de las dominantes de color no deseadas se pueden eliminar, aunque es mejor que las no deseadas se hayan eliminado en lo posible en el original.

Términos relacionados: Luz de día .

Tinta magnética

Inglés: Magnetic ink • Francés: Encre magnétique • Catalán: Tinta magnètica

Tinta que contiene partículas metálicas magnetizables, se suele usar con tipos MICR para su lectura mediante dispositivos magnéticos.

Categorías: Tinta , Tintas directas .