Términos al azar



Calle

Inglés: Alley, Column gutter • Francés: Colombelle, Gouttière • Portugués: Goteira

El espacio entre columnas en un texto (no es el medianil ni los márgenes interiores). En composición de más de dos columnas es usual que las calles sean de la misma medida, aunque también se puede hacer alguna especialmente ancha para poner ahí sumarios, imágenes pequeñas, pies de foto, etc… También se puede llamar "corondel ciego", aunque esta es una denominación ya en desuso.

Los elementos de composición de una página: Columna, calle, medianil, etc.

En imposición, se llama así al espacio libre que se deja entre los elementos de un montaje para facilitar su plegado y corte posterior.

Categorías: Composición .
Términos relacionados: Medianil , Margen , Margen interior .

Maquetador

Diseñador gráfico especializado en elaborar y ajustar documentos largos (prensa escrita, libros y similares). El grueso de su trabajo consiste en crear, desarrollar y, sobre todo, aplicar de forma rápida modelos y criterios de diseño establecidos previamente (ya sea por él mismo o por otras personas).

El trabajo de un maquetador se denomina "maquetación", aunque en prensa escrita es corriente denominarlo "confección" o con el anglicismo layout (pronunciado de las más diversas maneras: "leiaut, leiaus, laiau...").

El objeto y resultado de su trabajo se llama "maqueta" (o muchas veces, layout). Al maquetador también se le llama muchas veces por el oficio: "Maqueta, píntame un leiau, por favor". En prensa escrita, los maquetadores se llaman muchas veces "confeccionadores".

Categorías: Persona , Diseño gráfico , Periodismo .

pdfColorConvert

Programa para la conversión y tratamiento del color en PDFs destinados a imprenta. Se vendía como extensión (plugin) de Acrobat Pro o como programa aparte. Esta última opción (bastante más cara que la primera) permitía una gran automatización e integración con otras soluciones automatizadas.

Ambas versiones admitían el uso de perfiles DeviceLink, lo que lo hace muy adecuado para reconversiones CMYK a CMYK.

Fue sustituido por pdfToolbox, de la misma empresa.

Categorías: Programa , PDF , Preimpresión .
Términos relacionados: Callas Software , PitStop Professional .

Colorante

Inglés: Colorant • Francés: Colorant • Italiano: Colorante • Alemán: Farbmittel • Portugués: Corante

En sentido general, el componente de una pintura, tinta o barniz que tiene por objetivo darle un color concreto, con el que se pretende imprimir o cubrir un objeto. En ese sentido, el colorante es la parte "que mancha" y se suele referir a objetos o fluidos físicos (aunque las luces de colores también se pueden entender como "colorantes"). Estos colorantes físicos se dividen en pigmentos y tintes.

Además, en imprenta y en las definiciones de formatos, documentos y programas digitales destinados a imprenta, un colorante es una tinta que tiene un color asociado y que se puede usar sóla o combinada con otros colorantes (tintas) para formar más sensaciones de color.

Así, la cuatricromía tiene cuatro colorantes (CMYK) y, aunque éstos se combinan para formar muchos colores, el proceso sólo tiene cuatro colorantes.

En estas definiciones digitales, los colorantes tienen unos valores Lab determinados, una opacidad, un orden de impresión y otras cualidades secundarias; las tintas directas son tintas con un colorante único especial cada una (y su correspondiente plancha); y las tintas mixtas son combinaciones de tintas/colorantes.

En ese sentido, los colores con nombre (muestras de color) pueden tener un sólo colorante o varios y, si hay más de uno, uno o más de ellos uede ser un colorante de proceso (es decir, una tinta de cuatricromía).

Términos relacionados: Colorante perfecto .

Subrayado

Inglés: Underline, Underlined, Underscore, Underscored • Francés: Souligné • Portugués: Sublinhado • Catalán: Subratllat

En tipografía, una raya que se coloca debajo de un texto para destacarlo. Por extensión, el texto que lleva ese subrayado.

Un subrayado clásico.
Un subrayado clásico.

El subrayado es una característica independiente de si el texto está en redonda, cursiva, mayúsculas, minúsculas, etc. En buena ley, el subrayado clásico, cuando está muy pegado, debería salvar los descendentes.

Un subrayado más moderno.
Un subrayado más moderno.

En las máquinas de escribir, antes de la aparición de la autoedición, el texto subrayado sustituía al uso de las cursivas o de la negrita.

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Cursiva , Negrita .