Términos al azar



Encuadernación de canutillo

Inglés: Comb binding, Cerlox binding • Francés: Reliure à boudin, Reliure Cerlox, Reliure à baguette anneaux, Reliure par anneaux plastiques, • Italiano: Rilegatura a dorso plastico ad anelli, Rilegatura a dorso plastico cerlox

Método de encuadernación propio de tiendas de fotocopias, escuelas y oficinas en el que las hojas sueltas de papel se perforan lateralmente y se unen haciendo pasar por los agujeros los dientes de unos canutillos de plástico cilíndricos que se cierran sobre si mismos por la mera presión del plástico.

Un documento encuadernado a canutillo.
Un documento encuadernado a canutillo.

Es un sistema sin pretensiones que cualquier persona puede realizar con una máquina manual de coste muy bajo y manejo muy sencillo. A cambio, tiene los inconvenientes de que no sirve para encuadernar muchas páginas, de ser caro en cuanto se quiera unos cuantos ejemplares, y de que no se puede abrir del todo —al contrario que los documentos encuadernados en espiral —un sistema muy similar pero un poco más complejo de realizar—. Además, no resiste demasiado bien el uso continuado.

Una encuadernadora manual de canutillo.
Una encuadernadora manual de canutillo.

Por todo ello, es ideal para encuadernar rápidamente informes de unos pocos ejemplares que haya que consultar pocas veces y durante un breve tiempo.

Categorías: Encuadernación , Acabado .
Términos relacionados: Encuadernación a caballete .

Legibilidad

Inglés: Legibility, Readability • Francés: Lisibilité • Italiano: Leggibilità • Portugués: Legibilidade • Catalán: Llegibilitat

En tipografía y diseño gráfico, la cualidad que tiene un texto o mensaje visual en general de leerse con facilidad. A mayor legibilidad, mayor facilidad para un observador de percibir el texto como tal texto y de captar el mensaje escrito.

La legibilidad de dos fuentes distintas.

Esta concepción de legibilidad no implica compresión del mensaje. No es una legibilidad cognitiva, sino perceptual: Tipográficamente el texto es legible no porque sea entretenido o porque esté escrito conforme a las reglas sintácticas adecuadas, sino porque se ha compuesto y distribuido de forma que su percepción es cómoda, sencilla y exige poco esfuerzo.

Mayúsculas y colores influyen en la visibilidad.
Usar mayúsculas o minúsculas o unas cominacbiones u otroas de colores influye en la visibilidad.

De este modo, podemos juzgar la legibilidad de un texto falso como Lorem ipsum... No hace falta entender lo que pone, sino juzgar si lo que pone es fácilmente perceptible.

Obviamente, después de esta legibilidad perceptual viene la legibilidad cognitiva: O sea, que para que nos entiendan no sólo hace falta escribir con buena letra, sino además poner cosas coherentes, cómodas de entender.

Sistemas con mejor y peor legibilidad.

Eso quiere decir que al juzgar la legibilidad no se pueden ignorar cuestiones conceptuales o de facilidad de compresión. Así, por ejemplo, en un sistema de señales se debe mantener siempre la coherencia en la presentación de mensajes y todo lo que es igual se debe disponer siempre del mismo modo.

Términos relacionados: Accesibilidad .

Contraste simultáneo

Inglés: Simultaneous Contrast • Francés: Contrasto simultaneo

Fenómeno de la percepción visual por el que los colores de una zona tienden a verse con la tonalidad, saturación o luminosidad contrarias a los colores que tengan las zonas cercanas. Dicho de forma pedestre: Los colores y tonos afectan a los colores y tonos que están a su lado dándoles un matiz contrario en brillo, saturación y color.

El contraste simultáneo afecta a la percepción de la saturación y brillo de un color.
El contraste simultáneo afecta a la percepción de la saturación y brillo de un color.

Así, en el ejemplo típico que se ve más arriba, el pequeño recuadro central morado parece más saturado y brillante en la imagen de la izquierda que en la de la derecha, donde parece más apagado y oscuro. Esto se debe a que el color circundante de la izquierda es menos saturado y más oscuro mientras que en la derecha es más saturado y brillante.

El contraste simultáneo influye aunque no haya croma.
El contraste simultáneo influye aunque no haya croma.

Igualmente, el recuadro central de la izquierda y el de la derecha tienen los mismos valores pero uno parece más oscuro que el otro.

La clásica ilusión óptica que demuestra la influencia del contraste simultáneo: Los recuadros A y B tienen exactamente el mismo tono y valor de luminosidad. Sin embargo se perciben distintos.
La clásica ilusión óptica que demuestra la influencia del contraste simultáneo: Los recuadros A y B tienen exactamente el mismo tono y valor de luminosidad. Sin embargo se perciben distintos.

Por el mismo fenómeno, en la imagen superior, el recuadro (B) parece mucho más oscuro que el recuadro superior (A) por influencia del entorno. En realidad son iguales ya que tienen exactamente la misma intensidad luminosa.

La percepción de un cambio del componente cromático o croma de un color en el sentido contrario dependiendo del entorno es menos fácil de percibir.

Categorías: Percepción , Color , Pintura , Visión .
Términos relacionados: Ilusión óptica , Saturación , Apagado .

Editar

Inglés: To edit. To crop. To publish
  1. En artes gráficas y fotografía, cortar o reencuadrar una imagen para cambiar su composición general (en inglés: To edit y To crop [cortar]).
  2. Retocar un texto para mejorar su contenido y forma, o hacer que encaje en un espacio determinado (en inglés: To edit).
  3. Preparar, manipular materiales gráficos y tipográficos para crear y distribuir una obra impresa al público (en inglés: To publish). El objeto principal de estos materiales debe ser su contenido gráfico o escrito; es decir, que se editan folletos pornográficos, libros de aventuras o panfletos políticos, pero no envases de yogur o tabaco, por ejemplo.