Términos al azar
Atender
Entre los correctores, para comprobar que un texto importante se ha transcrito y corregido bien, cuando un corrector se pone al lado de otro y éste le lee en voz alta la copia mientras que el que "atiende" (el "atendedor") va leyendo para si el original en papel. De esta forma, si se ve un error de transcripción, el defecto se hace evidente.
Bandera
En tipografía, componer los textos sin alinear por uno o ambos márgenes. Es decir: los comienzos o finales de líneas no están igualados verticalmente (lo que en composición se llama "justificar").

La bandera puede ser de entrada, de salida o centrada. Además, en un cuarto tipo de bandera la composición se puede hacer forzando la desigualdad de todas las líneas. No es una composición usual ni de fácil lectura pero es bastante eficaz en algunos casos para llamar la atención.
No se recomienda usar la banderas de entrada o al centro para textos largos, ya que su legibilidad es baja.
Perfil de origen

Perfil de color que describe los datos con los que se comienza una conversión de color entre perfiles. En este caso, la parte importante del perfil es la que describe la conversión entre los datos originales y el espacio de conexión de los dispositivos (PCS).

Algunos perfiles (como el de un escáner, que es de entrada) sólo pueden actuar como perfiles de origen.
Subexposición
En fotografía o vídeo, la exposición a la luz de un material fotosensible en una cantidad o tiempo menor de lo necesario para reproducir un original de la forma más fiel posible.

El resultado principal de una subexposición es que los detalles en las sombras se pierden porque no llegan a captarse.

La exposición puede ser total (afectar a toda la imagen), o parcial (algunas zonas de la imagen están correctamente iluminadas mientras que otras quedan subexpuestas). Esto último puede deberse a la escena fotografiada (con zonas muy iluminadas y otras muy oscuras), ser un efecto buscado por el fotógrafo o ser un error técnico.