Términos al azar



Plegado en cruz

Inglés: French fold, Quarter fold, Cross fold • Francés: Pli croisé • Alemán: Kreuzfalz • Portugués: Dobragem cruzada, Dobra cruzada, Dobragem em cruz • Catalán: Plegat en creu
Diagrama de un plegado en cruz simple.
Diagrama de un plegado en cruz.

Plegado de impresos en el que el papel tiene dos pliegues perpendiculares o más que van alternando su eje de plegado, con lo que se forma una especie de tablero cruzado (de ahí su nombre).

En un plegado en cruz puro —donde los ejes de pliegue están justo en el centro del pliego y se hacen de uno en uno—, cada eje de pliegue que se añade duplica el número de páginas existentes: 2, 4, 8, 16, 32. Estos números pueden variar si se añade más de un eje de plegado en un punto; por ejemplo: 1 vertical y dos horizontales hacen 12 páginas.

También se llama "plegado francés".

Categorías: Acabado , Plegado .
Términos relacionados: Marcas de plegado .

Retractilado

Inglés: Polywrapped, Polybagged, Shrink wrapped • Portugués: Retração

Al hablar de productos fabricados en masa, un objeto que se ha envuelto en una película plástica sellada. La película suele ser muy fina. No es necesario que vaya al vacío (de hecho no suele estarlo). Se usa mucho en producción de impresos para proteger revistas o libros. También para facilitar la entrega de paquetes con varios objetos (una revista, un encarte, una promoción publicitaria…).

Un paquete de publicaciones retractiladas.
Un paquete de publicaciones retractiladas.

También se llama así al hecho de haber protegido algo con retractilación.

Hay dos formas principales de retractilado: simple (polywrapping o polybagging) y por calor (shrink wrapping).

Términos relacionados: Retractiladora .

Dominante de color

Inglés: Colour cast (GB), Color cast (EE UU) • Francés: Dominante de couleur • Portugués: Dominante de cor • Catalán: Dominant de color
Una imagen con dominante amarilla, rosacea y sin dominante.
Una imagen con dominante amarilla, rosacea y sin dominante.

En artes gráficas y fotografía, el predominio generalizado en una imagen de un matiz de color; sobre todo en zonas que no deberían tenerlo o ser de tonalidades neutras. Donde la gente diría que una imagen está amarillenta o azulada, el fotógrafo verá una dominante amarilla o azul. No todas las dominantes son malas o accidentales. El predominio de los amarillos y rojos son naturales (debido a la calidad de la luz) en una puesta de sol, por ejemplo.

Con programas de tratamiento de imagen (como Photoshop), la mayoría de las dominantes de color no deseadas se pueden eliminar, aunque es mejor que las no deseadas se hayan eliminado en lo posible en el original.

Términos relacionados: Luz de día .

Barniz directo

Inglés: Spot Varnish • Francés: Vernis repéré, Vernis sélectif • Italiano: Vernice piatta, Vernice a zone • Alemán: Partieller Lack, Partielle Lackierung • Portugués: Verniz reserva, Verniz localizado

Un barniz que se aplica sólo en algunas zonas o reservas de la superficie impresa, para destacarlas como si fuera un color directo.

Un ejemplo del uso de un barniz directo.
Un ejemplo del uso de un barniz directo.

Es un efecto usual en libros, donde la portada puede ir en un acabado satinado salvo en la zona de una imagen (una cara, un jarrón), donde se ha añadido un barniz de forma limitada que le da allí un acabado brillante. Bien aplicado, es un procedimiento de diseño muy efectivo. No es raro combinarlo con otros efectos y acabados.

También se llama "máscara de barniz".

Categorías: Acabado , Impresión , Tinta , Tintas directas .
Términos relacionados: Barniz UVI .