Términos al azar



Clonar

Inglés: To clone • Francés: Cloner • Italiano: Clonare • Portugués: Clonar

En edición de imágenes de mapa de bits, duplicar exactamente una parte de imagen en otra zona. En programas como Adobe Photoshop o se hace por medio de una herramienta llamada "tampón", que permite seleccionar una zona de origen para aplicarla después en otra zona de destino por medio de un pincel cuya forma, tamaño y dureza se puede variar.

Icono del tampón clonador.
Icono del tampón clonador.

La clonación permite eliminar pequeños defectos clonando zonas consideradas correctas sobre las zonas que se quieren corregir. Esto permite eliminar granitos o arrugas en las caras de las personas, manchas en imágenes antiguas deterioradas, eliminar cables eléctricos en un paisaje, etc... Eso convierte la operación de clonación en una de las bases del retoque digital.

Categorías: Procedimiento , Programa , Fotografía .
Términos relacionados: Photoshop .

DeviceN

Forma de describir el color aparecida en el nivel 1.3 del formato PDF, con el que se relaciona directamente, que puede contener un número arbitrario de colorantes (definido por el valor "n", de ahí su nombre) para un dispositivo (device). Algunos ejemplos de su uso son:

  • Definir colores compuestos sólo de cian, magenta y amarillo de cuatricromía definiéndolos como DeviceN en vez de como DeviceCMYK.
  • Definir colores de tipo multitono (CMYKOGV) directamente con los siete colorantes.
  • Definir duotonos o tritonos en los que haya un negro de proceso y los colores directos estén aplicados de forma no lineal (con una curva).
Un color con dos tintas directas definido como DeviceN.
Un color con dos tintas directas definido como DeviceN.

Los valores de los colores que componen un espacio de color DeviceN se aplican de "0,0" (ausencia total de colorante) a "1,0" (aplicación al 100%).

Términos relacionados: NChannel , Separación , Tinta directa .

Cartón pluma

Inglés: Foamboard • Francés: Carton plume • Catalán: Cartó ploma
Una esquina de cartón pluma.
Una esquina de cartón pluma.

Placa fina de poliestireno (corcho blanco) cubierta por ambos lados de papel satinado que se usa para montajes de diseños en presentaciones. Su poco peso y rigidez relativa ayuda a mostrar los diseños desplegados y sin arrugas.

Cuando se presentan a un cliente, los proyectos de diseño gráfico se suelen pegar al cartón pluma mediante algún pegamento en aerosol.

Categorías: Materiales , Papel .
Términos relacionados: Cartulina .

Cobertura de tinta

Inglés: Ink coverage, Total ink coverage, Total area coverage, TAC • Francés: Couverture d'encre • Italiano: Copertura inchiostro, Copertura d'inchiostro • Portugués: Cobertura total do tinta

La cantidad de tinta que se imprime sobre un medio (papel, cartón, metal, etc…). Se mide sumando los porcentajes totales de cada tinta usada: Si sólo se imprime en una tinta, el máximo posible es 100%, si es cuatricromía, el máximo teóricamente posible es 400%.

La cobertura de tinta está formada por la suma de las tintas en porcentajes.
La cobertura de tinta está formada por la suma de las tintas en porcentajes.

Las limitaciones del medio usado suelen imponer un límite máximo de tinta utilizable inferior a ese límite teóricamente posible. En papel prensa (periódicos), donde el papel es muy poroso y de poca calidad, el máximo de cobertura de tinta suele andar por los 280% en cuatricromía, mientras que en huecograbado y offset estucado sube hasta valores como los 340%.

Si no se tiene en cuenta ese límite, los resultados serán impresiones defectuosas (emborronadas, rotura del papel, problemas de secado, etc…).

En los programas informáticos especializados se suele hacer referencia a la cobertura (total) de tinta con las siglas inglesas TIC (Total Ink Coverage: Cobertura total de tinta) or TAC (Total Area Coverage: Cobertura total de área). También se denomina "máximo total de tinta".

Categorías: Impresión , Tinta .
Términos relacionados: UCR , GCR .

Radiación

Inglés: Radiation

El desplazamiento o propagación de la energía en el mundo físico. En el caso de la energía electromagnética, de la que la luz forma parte, se produce en forma de partículas que se desplazan como ondas sinusoidales.

Categorías: Luz , Óptica .
Términos relacionados: Emitancia .