Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Persona que no sabe leer y escribir (illiterate) (analfabeto total) o que tiene grandes dificultades para hacerlo y apenas lo consigue (analfabeto funcional).
Obra escrita que no se publica regularmente y que tiene cierta extensión (o sea: Que no es tan pequeña como para ser considerada otra cosa). El material con el que esté escrito es indiferente (papel, pergamino, piedra, etc.) y su número de hojas o páginas también (aunque la UNESCO define libro como algo que tiene que tener más de 48 hojas).
Un fragmento del Libro de los muertos.
En este sentido, el Libro de los Muertos del antiguo egipto es un libro, y El Corán ha sido siempre un libro aunque en su gestación no estuviera como tal, sino disperso en distintos materiales y mantenido en la memoria de los oyentes hasta que el califa Otmán mandó su compilación canónica.
Un libro abierto.
Dicho de otro modo: Un libro es un libro porque es palabra fijada y es lo bastante largo para que la comunidad lo tenga por libro.
Procedimiento de máscara de píxeles que se emplea en algunos programas como Adobe Photoshop o Gimp, donde existe desde hace muchas versiones.
Sus principales características son su sencillez y provisionalidad: Es un modo de enmascaramiento provisional en el que se entra y sale fácilmente fácilmente. Una vez dentro del él, cualquier cosa que se pinte se convertirá en una selección al salir de él (o al revés, según se establezcan las preferencias).
Si no se hace nada, la selección se desactivará una vez terminadas las operaciones y el enmascaramiento desaparecerá.
La ventaja que tiene (y por lo que sigue existiendo) es que permite hacer selecciones provisionales sobre la marcha, algo muy conveniente para muchas operaciones de retoque y para construir máscaras complejas que sí se desean mantener.
Inglés:Display font, Fantasy font, Fantasy typeface • Portugués:Fonte de Exibição
Fuente ideada para usos especiales, normalmente en textos cortos decorativos y con la idea de llamar la atención. Sus rasgos principales buscan este objetivo y dejan de lado la legibilidad, en algunos casos hasta comprometer la lectura.
En general, no son fuentes pensadas para textos largos o de lectura continuada Suelen estar diseñadas más con la idea de evocar un concepto o ambiente que de comunicar un mensaje.