Alinear
En diseño gráfico y arte, hacer que dos o más objetos sigan un mismo eje visual (un borde superior, un centro físico o visual, etc…).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En diseño gráfico y arte, hacer que dos o más objetos sigan un mismo eje visual (un borde superior, un centro físico o visual, etc…).
En fotografía, filtro que se usa para reducir la intensidad de la luz que entra por el objetivo sin alterar los tonos de la escena. Su finalidad es ampliar el juego entre apertura de diafragma / tiempo de exposición cuando la luz es demasiado intensa o la velocidad mínima es demasiado alta.
Uno de los usos típicos es poder aumentar el tiempo de exposición de una escena con algún material en movimiento para que éste aparezca movido (como una estela) y el resto no, como en el caso de las corrientes de agua o las imágenes hechas desde el interior de los automóviles. En ese sentido, su empleo se combina muchas veces con el de un filtro polarizador.
Papel que se ha pasado por la calandria para que tenga un acabado satinado y suave.
Logotipo o imagen y textos que se aplica a los libros (usualmente en la parte interior de la portada o guardas) para indicar que el ejemplar pertenece a una biblioteca concreta (de una persona o institución, ya que ex libris quiere decir en latín "de los libros de…"
Los ex libris suelen tener forma de sellos para aplicar como tampones de tinta sobre las páginas del libro o de etiquetas para aplicar (con pegamento o autoadhesivas), aunque esto último es menos usual.
En programas de diseño gráfico multipágina, modelo de página que se define dentro de un documento como base para la creación de páginas reales.
Las páginas maestras no se pueden usar como páginas reales. Son modelos que el usuario debe llamar y aplicar para crear las páginas reales. Por eso todo documento tiene al menos una página maestra, que se usa como formato predefinido.
La diferencia entre página maestra y plantilla es que, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que se usa como modelo de documentos (contiene colores, hojas de estilo, páginas maestras, etc...), mientras que una página maestra es sólo un modelo de página dentro de un documento, que a su vez puede (y suele) ser una plantilla.
En un diseño multipágina, las páginas maestras sirven para definir aquellos elementos variables que suelen ir colocados en el mismo sitio o recibir el mismo tratamiento: Folios de numeración, encabezados, columnado, etc.. Esos elementos van definidos en la página maestra y, al aplicarse ésta a una página real y concreta del documento, ésta página recibe todos los elementos y cualidades colocados en la página maestra; si se cambia la página maestra aplicada a la página, se cambian los elementos que difieran entre páginas maestras.
Creadas con sensatez, las páginas maestras son un elemento extremadamente poderoso para un diseñador gráfico o maquetador, ya que permiten variar el diseño con gran velocidad y coherencia formal (una página maestra suele ser sólo un punto de partida de un diseño, no algo inamovible que no puede alterarse).
Un documento puede contener varias docenas de páginas maestra, aunque lo usual es que no se llegue a la decena.