Alzadora
En artes gráficas, máquina que se usa durante el proceso de postimpresión para juntar de forma ordenada (alzar) los documentos impresos.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En artes gráficas, máquina que se usa durante el proceso de postimpresión para juntar de forma ordenada (alzar) los documentos impresos.
Fenómeno óptico por el que una estructura cristalina presenta dos colores claramente distintos según la posición desde la que se la observe. Se debe a la polarización de la luz en distintos planos dentro del objeto.
El color neutro más claro posible de percibir por el ojo humano.
Por extensión, en cualquier sistema de reproducción (televisión, imprenta, fotografía, etc.), el color más neutro y más claro que se puede lograr.
Como son tonos compuestos por combinaciones de muchas longitudes de onda y el ojo humano es razonablemente tolerante hacia lo que considera blanco, se puede hablar de blancos más cálidos, más fríos, más neutrales, etc. Ese matiz se suele describir refiriéndose a la temperatura de color o, de forma más precisa, con forme a un iluminante que tiene una curva de distribución espectral conocida.
En pintura, las pinturas al óleo usan distintas terminologías para esto, refiriéndose a los pigmentos usados: Blanco de titanio, de plomo, de zinc, etc.
En tipografía, cualquiera de las formas concretas que en una fuente se da a los símbolos individuales que la componen. En ese sentido, un glifo es una realización concreta de un carácter, de un número, de un símbolo decorativo o matemático, etc.
Por eso, en una misma fuente, un mismo carácter puede tener asignado más de un glifo, siendo cada uno de ellos una variante de dicho caracter. Esa es la diferencia entre carácter (entendido como cualquier símbolo de la comunicación escrita) y glifo.
Los programas actuales de Adobe como InDesign o Illustrator, u otros como QuarkXpress por ejemplo, cuentan con una paleta de Glifos para acceder a todas las variantes de los caracteres que componen las fuentes tipográficas disponibles.
Lo usual es que una fuente incluya sólo los glifos necesarios para la correcta escritura del idioma para el que se creo; por ejemplo, la "A" en la escritura latina contendrá glifos para mayúsculas, minúsculas y las correspondientes variantes acentuadas. Algunas fuentes contienen glifos alternativos con florituras añadidas para ciertas combinaciones con otros caracteres.
Al hablar de imágenes digitales, la unidad más pequeña de representación de una imagen bidimensional compuesta por datos ordenados en forma de retícula o tabla.
Cada una de estas unidades puede estar formada por una cantidad de datos mayor o menor dependiendo de la profundidad de píxeles con la que se haya definido el almacenamiento de los datos.
Además, en dispositivos que presentan los datos de forma reticular, un píxel es cada uno de los puntos de luz en cuya variación de iluminación y color se basa la presentación de datos. En pantallas basadas en el modelo RGB, cada píxel está formado por una triada de puntos (rojo, verde y azul). En este caso, cada uno de sus elementos es un subpíxel.
Al hablar de almacenamiento, un píxel no tiene tamaño hasta que no se lo pone en relación con una unidad de medida, que es lo que define la resolución de las imágenes de mapas de bits: Píxeles por pulgada o centímetro (lineal). a mayor cantidad de píxeles por unidad de superficie, mayor resolución.