Términos al azar



Compás

Inglés: Compass • Francés: Compas • Italiano: Compasso • Alemán: Zirkel • Portugués: Compasso • Catalán: compàs
Un compas de dibujo.
Un compas de dibujo.

Dispositivo de dibujo técnico que se usaba para dibujar círculos con gran precisión antes de la llegada de los ordenadores.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Transportador de ángulos .

Transparencia

Inglés: Transparency • Francés: Transparence • Italiano: Trasparenza • Portugués: Transparência • Catalán: Transparència
Vaso transparente (aunque distorsione y cambie el color).
Vaso transparente (aunque distorsione y cambie el color).

En sentido general, la cualidad de un material de dejar pasar la luz a través suya y dejar ver lo que hay detrás suyo (aunque puede haber distorsiones de distinto tipo).

En diseño digital, una transparencia es la cualidad de un objeto de relacionarse con otros objetos dependiendo de su orden de apilamiento cambiando su aspecto visual de una forma predeterminada. En los programas informáticos, especialmente de Adobe, las transparencias se llaman "modos de fusión" (blend modes). También existen en las especificaciones más recientes de las hojas de estilo CSS para HTML.

Las transparencias digitales son un conjunto definido de efectos que ha ido aumentando con los años. No todos los programas reconocen todos los tipos existentes, pero los más conocidos ("Multiplicar", "Trama", "Color", etc.) suelen estar en todos los programas capaces de usar transparencias.

El formato PDF reconoce su uso a partir de un cierto nivel, mientras que el lenguaje PostScript, no.

Categorías: Óptica , Diseño gráfico .

Prólogo

Inglés: Prologue • Francés: Prologue • Italiano: Prologo • Portugués: Prólogo • Catalán: Pròleg

Al hablar de las divisiones clásicas del contenido de un libro, una parte que precede a los capítulos y en la que se suele explicar el contenido, los problemas que el autor ha tenido para escribirlo, quién es el autor (si lo escribe otra persona) o cosas similares.

Además, en formato PDF para artes gráficas, "prologo" puede referirse al uso de un archivo PostScript llamado "prologue.ps" con instrucciones para el procesado previo al convertir documentos PostScript a PDF al pasarlos por Adobe Distiller. Esta última es una práctica cada vez más inusual, por lo que es raro tener que usar ese archivo salvo para tratar materiales antiguos (puede ir acompañado de un equivalente al final del procesado llamado "epilogue.ps").

Categorías: Libros , Composición .
Términos relacionados: Epílogo , Capítulo , PDF , PostScript .

Norma ISO 12647

Conjunto de normas y estándares internacionales para la producción de impresos en artes gráficas publicados por la Organización Internacional de Normalización (ISO)

Actualmente se divide en ocho secciones o partes aprobadas y una novena en proceso de aprobación. En todas ellas, el año detrás de los dos puntos indica el año de la última revisión y sirve para diferenciarlas cuando hay más de una:

  • Parte 1: Parámetros y métodos de medición. (12647-1:2015)

    "...Conjunto mínimo de parámetros primarios de control de proceso requeridos para establecer de forma unívoca las características visuales y las propiedades técnicas relacionadas de una producción impresa específica para cada proceso y las simulaciones de un conjunto totalmente caracterizado de condiciones de impresión no dependientes del proceso."

  • Parte 2: Procesos litográficos offset. (12647-2:2016)

    "...Especifica el color y transparencia a producir por tinta de cuatricromía para impresión litográfica offset en bobina de secado en frío (coldset) cuando son impresas en determinadas condiciones en un dispositivo de ensayo de impresión. También se describe el método para asegurar la conformidad (...) no se aplica a las tintas fluorescentes y no especifica pigmentos (o reflectancia espectral)..."

  • Parte 3: Litografía offset en frío e impresión tipográfica en papel prensa. (12647-3:2015)

    "...Parámetros del proceso y sus valores a aplicar para producir separaciones de color y elementos impresos para periódicos, ya sea a un color o en cuatricromía. Los parametros y valores se escogen teniendo en cuenta el proceso que abarca las fases "separaciones de color", "creación de la forma impresora", "pliego OK o prueba" y "producto impreso". Incluye referencia a la impresión flexográfica en papel prensa para productos impresos similares a los obtenidos en ese medio con litografía offset de bobina con secado en frío.

  • Parte 4: Impresión en huecograbado para publicaciones. (12647-4:2015)

    "...Parámetros del proceso de huecograbado y los valores aplicados a publicaciones en cuatro colores. Los parámetros y valores se escogen teniendo en cuenta el proceso completo, abarcando las fases de "separación de color", "preparación de la forma impresora", "preparación de la prueba" e "impresión en producción".

  • Parte 5: Serigrafía. (12647-5:2017)

    "...Requisitos para la serigrafía de material en cuatricromía utilizado para cartelería, señalética o productos gráficos, cuando se usen equipos de impresión cilíndricos o planos. Tanto el tamaño como la resolución del producto acabado no tienen limitaciones. Incluye la preparación y envío de datos, las producción de pruebas, la preparación de la forma de impresión y la producción impresa."

  • Parte 6: Impresión en flexografía. (12647-6:2015/Amd 1:2016)

    "...Requisitos para el intercambio de datos y de la información necesaria para la definición de los objetivos para la impresión flexográfica en cuatricromía de envases y embalajes y materiales y productos editoriales, incluida la impresión de periódicos. Se basa en la utilización de datos de caracterización del color, con objeto de definir los objetivos colorimétricos de impresión e incluye la asignación apropiada de responsabilidades y las tolerancias de los parámetros críticos en el proceso de impresión flexográfica. (...) Se aplica a impresión, procesos de prueba de tono continuo y de tramados para la predicción de resultados."

  • Parte 7: Impresión digital directa. (12647-7:2010)

    "...Requisitos para sistemas que se usan para producir impresos de pruebas digitales en soporte físico destinados a simular unas condiciones de impresión definidas por un juego de datos de caracterización. Se dan recomendaciones con respecto a los métodos de ensayo apropiados con estos requisitos. Además, se incluye una guía con respecto a la certificación de los sistemas de prueba relativos a condiciones de impresión específicas".

  • Parte 8: Validación de procesos de impresión que utilizan directamente datos digitales. 12647-8:2015)

    "...Requisitos que pueden ser utilizados para determinar la conformidad de los sistemas que producen una copia impresa de validación directamente a partir de datos digitales para simular la apariencia esperada de un material impreso de acuerdo a una condición de impresión caracterizada."

  • Parte 9: Impresión con ornamentación metálica. (12647-9)

    En proceso de aprobación. Pendiente de publicación.

De la versión española se encarga en Comité Técnico de Normalización (CTN) 54 de AENOR (organización española miembro de la ISO), que los vende a un precio medio de cincuenta y pocos euros.