Términos al azar



Caqui

Inglés: Khaki • Francés: Kaki • Italiano: Cachi • Portugués: Cáqui • Catalán: Caqui
Varios tonos de color caqui.
Varios tonos de color caqui.

Color terroso entre amarillo y ocre apagado que se suele usar como color de camuflaje para terrenos secos. La palabra proviene del persa jáki (literalmente "terroso").

Grafías alternativas son Kaki, Khaki o Kaqui.

Categorías: Color , Pintura .
Términos relacionados: Verdegris , Verde oliva .

Desmentido

Inglés: Shingling, Stair stepping margins, Creep allowance • Francés: Chasse, Compensation de chasse • Italiano: Slittamento (di compensazione) • Portugués: Escandinha

En imposición de documentos impresos de varias páginas que van encuadernados a caballete, el cambio gradual que se hace de los márgenes interiores y exteriores de las páginas según estén colocadas más o menos hacia el interior de un pliego.

Debido al grosor del papel, al doblar un pliego, no todas las hojas sobresalen igual y hay que recortarlas.
Debido al grosor del papel, al doblar un pliego, no todas las hojas sobresalen igual y hay que recortarlas.

El grosor del papel, al plegarse el cuadernillo, hace que las páginas interiores sobresalgan. Después de cortar con la guillotina, el contenido de las páginas interiores queda demasiado cerca del margen externo —puede incluso quedar cortado—. Hace falta compensar: Los márgenes interiores deben disminuir y los exteriores deben aumentar según vamos hacia el centro del pliego.

Para que los márgenes exteriores de las páginas sean iguales después de cortar, hay que 'deslizarlas' en la imposición, realizando un 'desmentido'. Si no, el resultado será erróneo.
Para que los márgenes exteriores de las páginas sean iguales después de cortar, hay que 'deslizarlas' en la imposición, realizando un 'desmentido'. Si no, el resultado será erróneo.

Cuanto mayor es el gramaje del papel y el grosor del pliego, más valor de desmentido hay que aplicar desplazando el contenido.

Al desmentido también se le llama "deslizamiento" o "decalaje".

Categorías: Preimpresión , Acabado .
Términos relacionados: Guillotina , Imposición , Plegado .

Desprendimiento

Inglés: Picking, Plucking • Francés: Bâtissage, Arrachage • Portugués: Arrancamento, Repelado
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.

Defecto en la impresión comercial de documentos que consiste en un descascarillamiento total o parcial de las zonas impresas. Entre las causas más habituales está que la tinta tenga un cuerpo excesivo para la resistencia del papel, que la mantilla offset no tenga las condiciones óptimas para ese soporte o un mal secado de la tinta.

Es un problema frecuente en serigrafía o con las tintas plastisol por un curado o secado inapropiado.

También se llama "repelado" o "picado".

Categorías: Impresión , Papel , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Piojos .

Texto falso

Inglés: Greek text, Filler text, Dummy text, Placeholder text • Francés: Faux-texte, Bolo bolo, Faux-texte
  1. En diseño gráfico, las líneas (horizontales usualmente) con las que se suele representar la presencia de texto en un boceto o borrador.

    Dos formas de texto falso.
    Dos formas de texto falso.

    Los programas informáticos de maquetación y dibujo (como Quark Xpress o Adobe InDesign) suelen ofrecer la posibilidad de representar así los textos a partir de cierto tamaño para agilizar el trabajo de los ordenadores (que deben hacer muchos menos cálculos para representar los diseños).

  2. En diseño gráfico, también se llama así a los textos sin sentido (como Lorem ipsum) que se ponen para ver cómo queda un texto cuyo contenido de momento no interesa. Los programas antes mencionados también suelen tener la capacidad de generar textos aleatorios para ayudar a componer trabajos.
Categorías: Diseño gráfico , Composición .
Términos relacionados: Lorem ipsum .

Casilla de material

Inglés: MediaBox • Francés: Zone de support • Italiano: Box di Supporto • Portugués: Moldura do meio

Una de las cinco casillas que definen la geometría interna y zonas útiles de cada página en un PDF. La casilla de material (MediaBox) define el tamaño de la hoja de papel en la que se imprime el documento.

No tiene porqué ser el tamaño final de la página acabada. De hecho, en artes gráficas suele ser mayor ya que se usa para colocar las marcas de corte y registro, las barras de color y cualquier información como el nombre del documento o la hora.

La casilla de material (MediaBox) en un PDF.

Es una casilla obligatoria para cualquier documento PDF y debe ser la casilla mayor (no puede haber elementos definidos más allá de sus límites). Sólo puede haber una por página y en PDF/X, hasta el nivel PDF/X-5 sólo podía tener un único valor en un mismo documento. A partir de PDF/X-6 puede variar en cada página.

Para evitar confusiones se llama con frecuencia por su nombre original "MediaBox", aunque en las versiones españolas de Acrobat y otros programas aparecen a veces otras denominaciones.