Términos al azar



Desprendimiento

Inglés: Picking, Plucking • Francés: Bâtissage, Arrachage • Portugués: Arrancamento, Repelado
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.

Defecto en la impresión comercial de documentos que consiste en un descascarillamiento total o parcial de las zonas impresas. Entre las causas más habituales está que la tinta tenga un cuerpo excesivo para la resistencia del papel, que la mantilla offset no tenga las condiciones óptimas para ese soporte o un mal secado de la tinta.

Es un problema frecuente en serigrafía o con las tintas plastisol por un curado o secado inapropiado.

También se llama "repelado" o "picado".

Categorías: Impresión , Papel , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Piojos .

Remosqueo

Inglés: Slurring, Mackling

En artes gráficas, defecto de impresión consistente en la deformación en un único sentido de la forma del punto de trama (los puntos redondos se vuelven ovalados, por ejemplo). Puede darse en la dirección de la impresión (remosqueo circunferencial), en sentido lateral (remosqueo lateral) o en ambos a la vez (remosqueo diagonal).

Un ejemplo simulado del defecto de imprenta llamado 'remosqueo'.
Un ejemplo simulado del defecto de imprenta llamado 'remosqueo'.

A diferencia del corrimiento y el repinte, el remosqueo se produce en el mismo momento de la impresión. Se suele deber a presiones, tensiones o velocidades incorrectas en algún componente de la prensa de impresión y se suele corregir reajustando la máquina. También puede deberse a un entintado excesivo.

Categorías: Impresión , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Corrimiento , Repinte .

Aguas

Inglés: Rivers • Francés: Lézarde, Rivière, Cheminée • Catalán: Rius tipogràfics, Camins
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.
Un texto mal compuesto en el que se muestran las aguas que se forman entre los textos.

En composición tipográfica, defecto que se produce un texto cuando está compuesto con demasiado espacio entre palabras con respecto a la interlínea y se ven ríos verticales formados por los blancos excesivos y desiguales entre palabras.

El uso de la partición silábica o la composición en bandera de salida suelen ser los remedios más eficaces.

También se llaman "ríos".

Categorías: Composición , Tipografía , Defecto .
Términos relacionados: Bandera de salida .

Bolígrafo

Inglés: Pen, Roller pen • Francés: Stylo • Italiano: Penna (a sfera), Biro • Portugués: Caneta

Herramienta para escribir formada por un depósito de tinta con una bola metálica en la punta. Al apoyar la punta, la tinta en contacto con la bola pasa en pequeñas cantidades al papel.

El bolígrafo sustituyó a la pluma estilográfica por ser mucho más fácil y práctico de usar.

Categorías: Dibujo , Herramientas .
Términos relacionados: Lápiz , Tinta .

Punto negro

Inglés: Black point • Francés: Point noir • Italiano: Punto di nero • Alemán: Schwarzpunkt • Portugués: Ponto preto

En un espacio de color, el valor de color que describe el color neutro más oscuro que se puede reproducir (a partir del cual aumentar los valores no produce cambio tonal alguno). De ese modo, al hablar de un aparato, su punto negro describe el color neutro más oscuro que puede alcanzar.

Al hacer retoque de color en una imagen, es importante marcar adecuadamente el punto negro si existe alguna zona que deba reproducirse como negro. De ese modo se aprovecha mejor la gama tonal que se puede reproducir.

En retoque digital, la elección del punto negro de una imagen se suele hacer con una herramienta llamada cuentagotas, con la que se elige una zona representativa de esos valores máximos de sombras.

Si las imágenes no debe tener zonas con esos valores (por ser una imagen de altas luces, por ejemplo), no tiene sentido marcar un punto negro.

Categorías: Colorimetría , Color , Fotografía .
Términos relacionados: Punto blanco .