Términos al azar



Condensada

Inglés: Condensed • Francés: Condensée

En tipografía, la versión estrechada de una familia tipográfica. En una fuente condensada, el tipógrafo altera las proporciones de las partes de cada tipo de forma armoniosa e intencionada. Por eso no es lo mismo una versión condensada que simplemente estrechar la letra deformándola horizontalmente. Lo segundo es lo más cercano que hay a un pecado en tipografía.

Una fuente en sus variantes condensadas.
Una fuente en sus variantes condensadas.

Las fuentes condensadas se suelen dividir en condensadas, extracondensadas y ultracondensadas conforme a su grado de estrechamiento. Son pocas las familias que admiten todas esas variantes. La Helvética, por ejemplo es una de ellas.

Hay tipografías que sólo tienen una variante muy condensada, por lo que se considera que esa es la variante regular o normal de la fuente.

Categorías: Tipografía , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Chupada .

Ciclo de onda

Inglés: Wave cycle • Francés: Cycle d'onde • Italiano: Ciclo d'onda

Un cliclo de onda.

El proceso completo de oscilación de una onda, desde su posición o valor intermedios hasta regresar a esa posición o valor; pasando por sus fases negativa (descenso) y positiva (ascenso) (en realidad no es un desplazamiento espacial sino una variación en la intensidad de un campo).

Categorías: Luz , Colorimetría .
Términos relacionados: Espectro electromagnético , Espectro visible , Longitud de onda , Frecuencia .

Lenguaje de composición

Inglés: Typesetting language • Francés: Langage de composition • Italiano: Linguaggio di composizione • Portugués: Língua de composição • Catalán: Llenguatge de composició

Conjunto de reglas, etiquetas y parámetros que permiten componer textos para su impresión usando parámetros profesionales tipográficos como la definición de cuerpo, fuente, posición, etc. Un ejemplo es LaTeX.

Es un sinónimo de "lenguaje de descripción de página".

Términos relacionados: Lenguaje de marcas .

Tamaño final

Inglés: Trim size, Trimmed size, Finish size

En artes gráficas, el tamaño que tendrá un impreso una vez cortado y plegado.

En un PDF/X, por ejemplo, el tamaño final viene expresado por la casilla de límite de página (TrimBox).


Univarianza

Inglés: Univariance • Francés: Univariance • Italiano: Univarianza

Fenómeno por el que hace falta más de un tipo de receptor en el ojo humano para que haya una sensación de color. Expuesto en sentido contrario, principio por el que no es posible visión en color con un sólo tipo de receptores visuales.

Esto se debe a que cada tipo de célula fotosensible del ojo responde óptimamente a una combinación de intensidad luminosa y longitud de onda. Eso quiere decir que si se varía la longitud de onda en una proporción determinada y se aumenta la luminosidad de forma adecuada, el estímulo percibido es el mismo para ese tipo de receptores; por ejemplo: Una luz roja apagada se puede percibir igual que una amarilla brillante. Dicho de otro modo: Un sólo tipo de receptores no puede distinguir si se ha producido un cambio de longitud de onda o de intensidad.

Esto hace que sea imposible una discriminación de estimulos basada en las longitudes de onda con un sólo receptor; o sea, que no es posible discriminar colores. La discriminación de longitudes de onda sólo ocurre cuando el sistema visual establece una comparación y combinación de estímulos procedentes de al menos dos tipos de células fotosensibles.

Por eso los dicrómatas pueden ver en color, aunque sea de forma diferente a los tricrómatas, pero los monócrómatas no existen. Por extensión, esto explica que la visión nocturna (escotópica) sea monocroma.

Categorías: Percepción , Visión .
Términos relacionados: Triestímulo , Dicromacía , Tricrómata .