Lambert
Unidad de fotométrica de medida de la luminancia que equivale a 1 candela multiplicada por 1 dividido por pi (cada lambert equivale a unas 318,3 candelas por metro cuadrado).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Unidad de fotométrica de medida de la luminancia que equivale a 1 candela multiplicada por 1 dividido por pi (cada lambert equivale a unas 318,3 candelas por metro cuadrado).
Al hablar de productos de consumo del mundo del espectáculo y la música, la portada de algo que no sea un libro o revista; por ejemplo: La carátula de un disco, de un DVD, de un vídeo, de una cinta de cassette, etc.
Las carátulas presentan el producto al consumidor y, en el caso de películas, es usual usar como base el cartel o anuncio que se haya usado en su día.
Como se colocan en la tapa o parte principal de los envases de esos objetos, el formato de su diseño se suele atener a unos tamaños estándares y hacer diseños que se aparten de esos formatos puede encarecer mucho el precio.
En España no se suele usar al hablar de discos de vínilo (que tienen "portadas") y suele alternarse con "portada" al hablar de CD-ROMs de música.
Al hablar de un espacio de color, la temperatura de color de su color neutro más claro (es decir: de sus tonos blancos).
Si ese espacio de color define el comportamiento de un aparato (es decir: Es un perfil de color de ese aparato), su punto blanco define la temperatura de color de ese aparato en un momento dado. Al hablar de un perfil de color de una impresora o rotativa, el punto blanco suele definir el color blanco del medio usado para imprimir (es decir: Del papel).
En el caso de monitores, lo que se llama "punto blanco nativo" (o simplemente "blanco nativo") es el tono neutro más claro que se logra con los píxeles RGB emitiendo juntos a su máximo valor.
El punto blanco se puede variar dentro de un marco de blancos posibles. O sea: De aquellos que el aparato o papel o tintas pueden reproducir pero ninguno que no puedan reproducir; por ejemplo, para un papel levemente amarillento se puede definir un punto blanco con una temperatura de color aun más amarillenta (para simular otro aparato o papel) pero no más neutral y claro al mismo tiempo.
Como el punto blanco de un espacio de color define en cierto modo el centro de ese espacio y la relación de todos los tonos, al tomar imágenes es fundamental identificar el punto blanco de lo que se está registrando. Esa operación es lo que se llama "definir el punto blanco" o "equilibrio de blancos" (llamado a veces con el anglicismo "balance de blancos").
Programa de dibujo vectorial de la empresa estadounidense Adobe.
La densidad del papel medida en gramos por metro cuadrado. Usualmente, a mayor gramaje, más calidad. El papel de oficina corriente, por ejemplo, suele tener un gramaje de 70 a 80 gramos por m2.
Para aumentar el gramaje, la pulpa que se usa al fabricar el papel debe tener más densidad, lo que encarece la producción.
En algunos paises como Estados Unidos, el gramaje se calcula de modo completamente distinto.