Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
El Pájaro de fuego, de Iván Bilibin, saturado y desaturado.
Quitar saturación a un color o a los colores de una imagen. En pintura (mezcla sustractiva), para no cambiar el tono de color se suele hacer añadiendo pintura con pigmento blanco o negro. En una mezcla aditiva (hecha con luz), se suele hacer igualando más los valores de los primarios que componen cada elemento, ya sea reduciéndolos (más oscuro) o aumentándolos (más claro).
Inglés: Spanish white, Whiting • Francés:Blanc de Meudon • Italiano:Bianco de Spagna, Bianco di Meudon, Bianco di Champagne • Catalán:Blanc d'Espanya
Polvo muy fino formado por carbonato cálcico que se usa en la preparación y limpieza de las planchas metálicas usada en el grabado artístico, y en la fabricación de pinturas al temple.
Eje horizontal de coordenadas de intensidad cromática (chroma) en el espacio de color CIE L*C*h. A mayor valor, mayor intensidad o saturación del color representado.
Sus valores van de "0" (ausencia de sensación cromática, un valor neutro cromáticamente) a "100"(que el observador percibe como máxima saturación).
El eje C* se relaciona con la saturación y cromaticidad.
En la representación 3D cilíndrica de este espacio de color, el eje C* va desde el centro (0) al exterior (100) en cualquier dirección horizontal.
Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella en la que una parte pesa más que las otras. La mayoría de las veces se puede establecer que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular a las partes. Si la asimetría tiene un sólo eje, es bidimensional, si tiene tres o más es tridimensional, tretradimensional o multidimensional, etc.
En arte y diseño, las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y ofrecer mejores resultados que las simétricas. Algunas razones son:
La asimetría permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente los elementos.
Permite establecer juegos de equilibrio entre la parte destacada y el resto de la composición.
Las composiciones simétricas tienden más fácilmente a la monotonía. Las asimétricas suelen despertar más el interés del espectador.
Asimetría no implica desequilibrio, sólo desigualdad. Su contrario es la simetria.
En una publicación periódica, el nombre o logotipo que la identifica. Normalmente aparece en una zona preferente de la publicación, donde el usuario la ve con facilidad, y puede así identificarla. En los periódicos o revistas impresas, ese punto es la zona superior de la primera página (la portada).
La cabecera no sólo es una palabra o grupo de palabras (El Adelantado de Siberia, por ejemplo), sino que además implica una tipografía y disposición de colores, incluyendo a veces colores especiales.
Varios ejemplos de cabeceras famosas.
La cabecera suele estar registrada comercialmente en su forma y nombre, y es propiedad de una persona o empresa.
En un archivo EPS o PDF, la zona de inicio del archivo que identifica el archivo (formato, versión del mismo, etc.).