Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Al hablar de usabilidad, cualquier proceso que ocurre sin que el usuario lo perciba ni tenga que intervenir. Así, por ejemplo, en las transacciones comerciales digitales, el proceso de cifrado y descifrado de los datos ocurre de forma transparente, ya que el usuario ni siquiera se da cuenta de que ocurren.
Inglés:Proofreader, Proof reader • Francés:Correcteur, Corrigeur • Italiano:Correttore di bozze
En artes gráficas y periodismo, persona encargada de corregir los textos. Hay correctores de pruebas y correctores de estilo.
Los correctores, 'a secas' o de pruebas leen los textos preparados para su impresión en busca de erratas, faltas de ortografía y similares, o errores en la transcripción y volcado de los originales para corregirlos.
Los correctores de estilo, además de hacer lo anterior, corrigen faltas de estilo en la redacción como las faltas de concordancia, las expresiones incorrectas o mal utilizadas, los barbarismos, la falta de coordinación en los tiempos verbales y problemas similares. Obviamente, los correctores de estilo necesitan mucha mayor preparación que los simples correctores y deben trabajar en plena armonía con el autor al que corrigen, de cuya confianza deben gozar.
Por extensión, en programas de proceso de texto, el corrector o autocorrector es la posibilidad de efectuar una corrección ortógrafica siguiendo unas pautas internas que el programa tiene.
Hay quien cree que los correctores 'automáticos' pueden sustituir a los correctores profesionales, con el consiguiente ahorro de costes. La lectura de un documento al que se aplicado un autocorrector demuestra que aún no es así.
Inglés:Gold leaf, Gold leaves • Francés:Feuille d’or • Italiano:Foglia oro • Alemán:Blattgold • Portugués:Folha de ouro • Catalán:Pa d’or
Láminas extrafinas de oro que se usan para hacer recubrimientos de objetos (muebles, esculturas, libros…) y darles un acabado dorado.
Un cuadernillo de pan de oro.
El pan de oro se elabora en calidades muy diversas, pero las principales son dos: Verdadero (o fino) y falso. El pan de oro verdadero está hecho de oro genuino, es más caro que el otro, tiene mucha mayor prestancia y no desmejora con el paso del tiempo. El pan de oro falso o de imitación (dutch gold o composition leaf) es mucho más barato pero desmejora con el tiempo y necesita una capa protectora (lleva un gran porcentaje de bronce).
Un modelo y sistema de formación del color en el que los colores se forman añadiendo luces con distintas longitudes de onda. La suma (adición) de luces es la que forma el color. También se llama "mezcla aditiva (del color)". El modelo contrario (o, más bien, complementario) de formación del color, es la mezcla o síntesis sustractiva del color.
En las mezclas aditivas habituales, como la que se realiza en las pantallas de los televisores y ordenadores, los tres colores con los que se realiza la mezcla aditiva son rojo, verde y azul, aunque podrían ser otros pero son los que dan un juego razonablemente más amplio.
Por su propia naturaleza de acumulación de distintas longitudes de onda, La síntesis aditiva sólo se puede realizar con luces emitidas.
En artes gráficas, imagen o zona de color compuesta por tramas de puntos o líneas de diversas dimensiones y formas para simular la existencia de matices y variaciones de tono.
La misma imagen con tres tramas de semitono distintas en 45º.