Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Que carece de color o que no altera el color (luminosidad y saturación incluidas) de otros objetos o sustancias. Aunque puede parecer sinónimo de "transparente" no necesariamente lo es, ya que algo "translúcido" o con los colores muy lavados también puede ser incoloro.
El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas considerado como una clasificación ordenada de menor a mayor longitud de onda o frecuencia. En el extremo inferior (menor longitud de onda) se hallan los rayos gamma, los rayos X y la radiación ultravioleta. En el otro extremo (mayor longitud de onda) se hallan las ondas de radio.
El espectro electromagnético.
La luz (el espectro luminoso) es sólo una ínfima parte del espectro electromagnético.
Inglés:Bible paper, Premium book paper, India paper • Francés:Papier bible • Portugués:Papel bíblia • Catalán:Paper bíblia
Papel opaco muy fino muy resistente a la tensión, tirones y dobleces que acepta muy bien la impresión. Se suele usar para imprimir libros gruesos o de calidad que necesitan uso intenso y reducido peso, como es el caso de las Biblias, misales, diccionarios o similares. Se hace generalmente con pasta mecánica y sus gramajes son inferiores a los 50 g./m2.
Inglés:Caption • Italiano:Didascalia • Portugués:Pé da foto, Legenda • Catalán:Llegenda
En edición o periodismo, un pequeño texto que se pone acompañando una fotografía o ilustración para especificar su contenido.
Las fotografías deben llevar pies de foto que identifiquen su contenido salvo que éste sea de una obviedad absurda. Un pie de foto debe ser explicativo pero no obvio; así, por ejemplo, una fotografía de una columna puede llevar como pie de foto el texto "Altar de Hattusa, en el que los hititas juraban sus leyes." pero no "Antigua piedra verde en unas ruinas" (se supone que eso es evidente para el lector) ni tampoco "Los hititas consideraban sagradas las piedras talladas" (eso es más bien un sumario).
La extensión, detalle y tono del pie de foto lo marca el tono de la publicación en la que va.