Términos al azar



Apóstrofo

Inglés: Apostrophe • Francés: Apostrophe • Italiano: Apostrofo • Portugués: Apóstrofo • Catalán: Apòstrof

Símbolo tipográfico en forma de coma que se coloca a una altura entre los ascendentes y la altura de la equis. Se usa para indicar la omisión de una o más letras, lo que se suele reflejar en la pronuciación abreviada de la palabra que lo lleva. Es bastante común en inglés y francés, donde también se usa como símbolo para separar los decimales de las unidades.

Ejemplo de uso de los apóstrofos en castellano.

Llamar a este símbolo "apóstrofe" es incorrecto.

Categorías: Carácter , Tipografía .
Términos relacionados: Tilde .

Corrimiento

Inglés: Smudging
Un ejemplo de corrimiento de la tinta de imprenta.
Un ejemplo de corrimiento de la tinta de imprenta.

En artes gráficas, defecto de impresión consistente en el corrimiento por rozamiento o contacto de la tinta después de impresa por no estar todavía seca o fijada.

La diferencia con el remosqueo es que este otro defecto se produce en el mismo momento de la impresión.

Categorías: Impresión , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Remosqueo , Repinte .

Fake

Un fake de la madre Teresa de Calcuta detenida (cosa que nunca ocurrió).
Un fake de la madre Teresa de Calcuta detenida (cosa que nunca ocurrió).

Anglicismo con el que se denominan los fotomontajes digitales (hechos usualmente en Photoshop) en los que partes de una persona se colocan en situaciones en las que no ha estado o en cuerpos que no son suyos. Usualmente, los fakes (pronúnciese 'feiks') son de contenido inocentemente burlesco (como el que ilustra este apartado), insultante, erótico o directamente pornográfico.

Categorías: Fotografía .
Términos relacionados: Fotomontaje .

Mordiente holandés

Inglés: Dutch Mordant • Francés: Mordant Hollandais

Solución de ácido rebajado que los grabadores artísticos usan para grabar ("morder") las planchas de cobre empleadas en huecograbado. Es de acción más suave que el ácido nítrico.

Según André Béguin en su Dictionnaire technique de l'estampe, la fórmula, para un litro de agua, son 125 cm3 de ácido clorhídrico, 25 g. de clorato potásico y 25. de sal de mesa. Hay otras variantes más o menos concentradas (cuya acción es más o menos rápida), varias de las cuales no usan sal.

Categorías: Grabado , Materiales .
Términos relacionados: Mordiente , Plancha .

Piojos

Inglés: Hickeys • Francés: Pétouilles

Dos ejemplos de piojos en impresión.

Defecto de impresión en el que aparecen en el impreso pequeños puntos oscuros rodeados por aureolas claras, en la que no hay tinta o casi. Estas manchas se deben a partículas que han impedido el correcto paso de la tinta al papel. La causas principales de este defecto suelen ser suciedad del ambiente, briznas desprendidas del papel durante su manipulación y minúsculas partículas de tinta seca.

Categorías: Impresión , Papel , Defecto , Tinta .
Términos relacionados: Desprendimiento .