Términos al azar



Palabra

Inglés: Word • Francés: Mot • Italiano: Parola • Alemán: Wort • Portugués: Palavra • Catalán: Paraula
Seis palabras.
Seis palabras.

En tipografía, conjunto de caracteres que forman un grupo separado por espacios en blanco o signos ortográficos como el punto o la coma (los números serían en ese sentido un tipo especial de palabras).

Dos grupos de caracteres. El primero no sirve como palabra; el segundo, sí.
Dos grupos de caracteres. El primero no sirve como palabra; el segundo, sí.

En buena tipografía, no es necesario que una palabra tenga sentido, basta con que parezca tenerlo (de ahí el uso de los llamados textos falsos). Sin embargo, sí es necesario que su aspecto sea similar al de las palabras reales del idioma que pretenden representar. Por eso, su composición se somete a las reglas del idioma en cuestión.

En muchos alfabetos, las palabras se pueden repartir entre dos líneas siguiendo las reglas de partición silábica establecidas en el idioma de la palabra; en otros eso no es posible.

En composición tipográfica, la palabra es el elemento superior tras el carácter o glifo (el siguiente es la frase, formada por varias palabras).

Categorías: Composición , Escritura .
Términos relacionados: Partición silábica .

Par de interletraje

Inglés: Kerning pair • Francés: Pair de crénage, Crénage par paire

En tipografía, cada una de las combinaciones de dos caracteres para los que se especifica un interletraje concreto que compense los blancos que dejan sus formas al ir juntas.

Ejemplos de pares de interletraje.
Ejemplos de pares de interletraje.

Que una fuente tenga bien definidos pares de interletraje es señal de buena calidad tipográfica.

También se denomina "par de kerning".

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Interletraje .

Cono

Inglés: Cone • Francés: Cône • Italiano: Cono • Portugués: Cone • Catalán: Con
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.

Los conos son las células fotosensibles del ojo humano responsables de la visión en color (el otro tipo de fotorreceptores, los bastones, no participan en la visión en color). Se hallan en la zona central de la retina (fóvea).

Representación de la distribución y prorcentaje de tipos de conos en la retina.
Representación de la distribución y prorcentaje de tipos de conos en la fóvea.

Hay tres clases de conos. Cada una contiene un pigmento fotosensible distinto y tiene una capacidad de absorción óptima a distintas longitudes de onda:

  • Conos Cortos: (o Conos-S, de short, "corto" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 530 nm. (una percepción azulada). Son un 10% de los conos.
  • Conos Medios: (o Conos-M, de medium, "medio" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 430 nm. (una percepción verdosa). Son un 30% de los conos.
  • Conos Largos: (o Conos-L, de long, "Largo" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 560 nm. (una percepción rojiza). Son un 60% de los conos.

Absorción óptima de conos y bastones por longitud de onda.

La interacción entre los estímulos recibidos por los tres tipos de conos forman el llamado "triestímulo", que es la base de la visión en color humana, sobre cuya formación existen distintas teorías (la de los colores oponentes, por ejemplo).

Categorías: Visión , Óptica .
Términos relacionados: Bastón .

XSL

XSL (siglas de Extensible Stylesheet Language, expresión inglesa traducible como "lenguaje extensible de hojas de estilo") es una familia de lenguajes basados en el estándar XML que permite describir cómo la información contenida en un documento XML cualquiera debe ser transformada o formateada para su presentación en un medio.

Esta familia está formada por tres lenguajes:

  • XSLT (siglas de Extensible Stylesheet Language Transformations, lenguaje de hojas extensibles de transformación), que permite convertir documentos XML de una sintaxis a otra (por ejemplo, de un XML a otro o a un documento HTML).
  • XSL-FO (lenguaje de hojas extensibles de formateo de objetos), que permite especificar el formato visual con el cual se quiere presentar un documento XML, es usado principalmente para generar documentos PDF.
  • XPath, o XML Path Language, es una sintaxis (no basada en XML) para acceder o referirse a porciones de un documento XML.

Estas tres especificaciones son recomendaciones oficiales del W3C.

Categorías: Formato , Informática , Codificación .
Términos relacionados: XML .

Formato local

Inglés: Local formatting • Francés: Formatage local • Italiano: Formattazione locale

En composición y edición tipográfica digital, La modificación directa del aspecto de palabras o caracteres concretos evitando el uso de generalizaciones como las hojas de estilo.

En buena composición digital y salvo casos muy concretos, el formateo local es una práctica chapucera que debe evitarse, ya que impide la modificación rápida y homogénea del aspecto de los textos o gráficos. El formateo local mezcla formato y contenido dificultando su tratamiento por separado. Es el concepto contrario a aplicar hojas de estilo.

Aplicar cursivas, negritas, superíndices y subíndices a palabras concretas no es, en principio, formateo local, ya que su utlización es conceptual, no meramente formal.

Categorías: Composición , Tipografía , Defecto .
Términos relacionados: Hoja de estilo .