Términos al azar



Contorneo

Inglés: Text wrap, Run around, Run-around • Francés: Habillage, Habillage de texte • Italiano: Contorno, Contorno di testo
Un texto contorneando o recorriendo una figura.
Un texto contorneando o recorriendo una figura.

En composición tipográfica, la modificación del ancho de las líneas del texto para dejar sitio a otro objeto. Un contorneo se puede hacer para dejar sitio a un segundo elemento de texto —un sumario o destacado, un pie de foto, etc.—, o a una imagen o gráfico de algún tipo.

Dos ejemplos de recorridos mal hechos y descompensados.
Dos ejemplos de recorridos mal hechos y descompensados.

Hacer un contorneo descompensado es una composición tipográfica pobre, similar a dejar aguas en un texto.

También se denomina "recorrido" y, "arracada" (aunque esto es menos usual).

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Siluetear .

eciRGB v2

Segunda versión del espacio de color RGB propuesto por la Iniciativa Europea del Color (ECI) como espacio de color para la edición de imágenes relacionadas con las artes gráficas.

Es un espacio de color RGB independiente de los dispositivos y razonablemente uniforme desarrollado con la idea de que contenga el máximo de tonos imprimibles y el mínimo posible de tonos no imprimibles. En su propósito y en su volumen tridimensional es bastante similar al espacio del perfil de color Adobe RGB (1998).

Su curva de transferencia tonal (TRC) es L* y su iluminante de referencia es D50 (en Adobe RGB(1998) son una curva gamma 2,2 y D65, respectivamente). La primera versión de eciRGB tenía como TRC una curva con valor gamma 2,2).

De hecho, antes de su elección por la ECI como espacio de edición eciRGB v2 era el espacio de color conocido como L*-star RGB.

Términos relacionados: Adobe RGB (1998) , Gamma .

Luminancia

Inglés: Luminance • Francés: Luminance • Italiano: Luminanza • Alemán: Leuchtdichte • Catalán: Luminància

La luminancia es la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada. Se mide en candelas por metro cuadrado.

Se diferencia de la iluminancia en que esta segunda es la cantidad de luz que llega a una superficie (y se mide en luxes).

La diferencia entre iluminancia y luminancia.
La diferencia entre iluminancia y luminancia.

A si, dos papeles de distinto color (blanco y negro) pueden tener la misma iluminancia (les llega la misma cantidad de luz pero tienen una luminancia muy distinta (el blanco deja pasar o rebota mucha más luz que el negro).

Al hablar de los dispositivos de reproducción de imagenes, como pantallas o monitores, es usual referirse a la luminancia mínima y máxima que son capaces de alcanzar (en cd/m2).

Categorías: Luz , Fotometría .
Términos relacionados: Iluminancia .

Papel libre de ácido

Inglés: Acid-free paper • Francés: Papier non acide • Italiano: Carta senza acidi, Carta da archivio • Portugués: Papel sem ácido • Catalán: Paper sense àcids

Papel que en su fabricación ha sido sometido a un proceso para neutralizar su acidez para prolongar su duración y estabilidad a largo plazo (buscando en principio un plazo superior a los cien años). La razón es que la acidez del papel, especialmente si éste recibe luz, tiende a deteriorarlo al degradar su composición. Su pH es superior a 7,0 (que es el valor neutro del agua).

El papel prensa, por ejemplo, es el típico ejemplo de papel que no está libre de ácidos (de ahí su fácil deterioro).

Logotipos de papel libre de ácido y papel de archivo.

La alcalinidad del papel (también se llama "papel alcalino") es una cualidad de diveros tipos de papel. Hay diversos tipos de papel de este tipo: Papel japonés, papel de archivo, cartulinas, etc. Se puede identificar por algunos logotipos como los dos de arriba.

Los papeles alcalinos de calidad suelen ser también papeles libres de lignina.

Categorías: Papel , Materiales .

Punta seca

Inglés: Dry point • Francés: Pointe sèche • Italiano: Puntasecca • Portugués: Ponta-seca, Ponta seca • Catalán: Punta seca

Técnica de grabado artistico en hueco (intaglio) basada en grabar directamente sobre la plancha haciendo a mano libre pequeñas incisiones y líneas con un instrumento de punta fina muy afilada.

Términos relacionados: Aguafuerte .