Términos al azar



Plantilla

Inglés: Template • Francés: Gabarit • Italiano: Modello • Alemán: Vorlage • Catalán: Plantilla

En pintura o dibujo, un objeto que deja pasar la pintura sólo por algunas zonas, formando un dibujo o letras, a modo de máscara. Este tipo de plantillas se usan por ejemplo en pintura de estarcidos (graffiti, señales en la vía pública, serigrafía, etc.).

Además, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que contiene todas las líneas, proporciones e indicaciones necesarias para desarrollar un conjuntos de diseños que corresponden a un concepto o necesidad.

Así, por ejemplo, la plantilla para las esquelas mortuorias de un periódico contiene todas las indicaciones de tamaños, proporciones, tipografía y colores que se deben usar en cualquier esquela concreta.

Para crear una plantilla, primero debe existir un concepto de diseño y deben haberse previsto las variantes que tendrá el desarrollo de ese diseño. Entonces, se crea el documento que contiene las líneas maestras de esos desarrollos. Esa es la plantilla y servirá como patrón del que ir derivando casos concretos.

En diseño gráfico editorial, por ejemplo, una plantilla debe contener las guías de columnado, las hojas de estilo y las distintas páginas posibles. Las plantillas no suelen incluir textos, sino marcos (cajas) para encajarlos. Cuando se incluyen textos suele tratarse de textos falsos en pseudo latín para evitar confundirlos con textos reales.

Aunque es obvio recordarlo, las plantillas tienen especial sentido cuando se producen muchas variantes de un mismo diseño (las obras únicas no necesitan plantillas).

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Página maestra .

Tríptico

Inglés: Triptych • Francés: Triptyque • Italiano: Trittico • Portugués: Tríptico • Catalán: Tríptic
Tres lados de un mismo folleto en tríptico.
Tres lados de un mismo folleto en tríptico.

En artes gráficas y pintura, una obra compuesta en tres paneles o partes unidas entre sí. Estas partes pueden plegarse o no.

Un tríptico religioso de marfil.
Un tríptico religioso de marfil.

Es un formato típico de pequeñas obras religiosas, ya que se podían trasladar y guardar plegándose sobre si mismas. En artes gráficas se usa mucho para folletos o similares.

Términos relacionados: Folleto .

Golpe seco

Inglés: Blind emboss • Francés: Gaufrage à froid • Italiano: Rilievo a secco • Catalán: Estampació en sec
Un ejemplo de la técnica de golpe seco en imprenta.
Un ejemplo de la técnica de golpe seco en imprenta.

Técnica de impresión (o, más bien, de "acabado") que consiste en imprimir letras o imágenes mediante presión con un troquel y contratroquel sin tinta ni barniz (por eso es seco) sobre una superficie para dejar una marca en relieve (bajorrelieve o altorrelieve, dependiendo de la disposición de las piezas). En algunos casos, se añade a la vez calor.

El "golpe seco" se aplica sobre materiales de cierta entidad (cartulina, cartón, cuero…), ya que el papel, demasiado fino, ni lo soporta ni lo recoge bien.

Ejemplos de impresión mediante troquel seco son la impresión Braille para ciegos o las tarjetas de visita con dibujos o letras en relieve.

También se llama "troquel seco".

Hay quien distingue el golpe seco del gofrado indicado que el primero es bajorrelieve y el segundo altorrelieve. Lo cierto es que en el gofrado clásico las partes de presión deben estar calientes.


Chupada

Inglés: Condensed, Vertically Stretched • Francés: Condensée

Una tipografía condensada y otra estrechada (chupada).

En tipografía, forma poco precisa de llamar a los carácteres o fuentes que son muy alargados y estrechos, ya sea porque se ha diseñado así (condensed) o porque se ha estrechado o condensado posteriormente deformándola (Vertically Stretched).

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Condensada .

Verde oliva

Inglés: Olive, Olive green • Francés: Vert olive • Italiano: Verde oliva • Alemán: Olivgrün • Portugués: Verde-azeitona, Verde-oliva • Catalán: Verd oliva

En el sistema tradicional e impreciso de describir los colores mediante palabras ('rojo carruaje, verde botella…') el verde oliva es un tono de verdoso amarillento de brillo intermedio. El nombre se deriva de que es el tono de muchas aceitunas y que recuerda al aceite de oliva sin refinar. Además, es un color muy tradicional en los uniformes militares de campaña.

Varios tonos de color verde oliva.
Varios tonos de color verde oliva.

En imprenta, los tonos oliva se consiguen mezclando simplemente mucho amarillo con proporciones menores de cian y negro. A veces se puede encontrar estos tonos con el nombre de "Verde guisante" o simplemente "Puré de guisantes". Informalmente también existe el galicismo "caca de oca" para los tonos más claros.

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Verdegris , Caqui .