Términos al azar



Diacrítico

Inglés: Diacritical mark, Diacritic • Francés: Signe diacritique, Diacritique • Italiano: Diacritico, Segno diacritico • Alemán: Diakritikum, Diakritisches zeichen • Portugués: Diacrítico • Catalán: Diacrític, Signe diacrític
Varios tipos de signos diacríticos latinos.
Varios tipos de signos diacríticos latinos.

Pequeñas marcas que se añaden a las letras en algunas escrituras para modificar su valor o pronunciación. En alfabetos como el latino, los signos diacríticos sirven para crear símbolos que representan fonemas concretos —como la "ñ" española—, para indicar cambios en la pronunciación —como las marcas de acentos en francés—.

Un texto árabe con y sin vocales cortas.
Un texto árabe con y sin vocales cortas.

En los alfabetos semíticos, los signos diacríticos se usan también para marcar el valor de las vocales cortas o la ausencia de éstas (que en estudios semíticos clásicos se llaman "mociones").

En los alfabetos latinos, los principales signos diacríticos son la diéresis, las tildes grave, aguda y circunfleja de los acentos, la cedilla y la virgulilla.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Tilde , Virgulilla .

Freehand

Programa de dibujo vectorial en dos dimensiones. Aparecido en 1988 de la mano de la compañías Aldus y AltSys, Hacia 1995 pasó a manos de Macromedia hasta la fusión-adquisición de ésta por parte de Adobe en 2005. En mayo de 2007 Adobe anunció que dejaba de fabricarlo.

Pantalla de inicio de Aldus Freehand 2.
Pantalla de inicio de Aldus Freehand 2.

Freehand fue uno de los programas clásicos de diseño gráfico. Muchos usuarios apreciaban sus capacidades multipágina (de las que Adobe Illustrator carecía) para la realización de trabajos de diseño de todo tipo (carteles, carátulas de CDs, trípticos, tarjetas, portadas de libros, etc.).

Conocer Freehand o Illustrator era normalmente uno de los requisitos que se pedían para trabajar en diseño gráfico (y pertenecer a uno u otro era como ser de equipos de fútbol rivales).

Pantalla de inicio de Macromedia Freehand 5.5
Pantalla de inicio de Macromedia Freehand 5.5

En sus últimos años las actualizaciones y versiones de Freehand fueron bastante cuestionables y dejaban entrever cierto desinterés en el programa por parte de sus fabricantes (que tenían el centro de su mercado en programas como Dreamweaver y Flash).

Categorías: Herramientas , Programa , Vectorial , Dibujo .

Bandera de entrada

Inglés: Flush right, Ragged left • Francés: Fer à droite, Appuyée à droite • Italiano: Bandiera destra

En tipografía, componer los textos alineando por igual a la derecha y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la izquierda. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la derecha y ondeando "por la entrada" del texto.

Un texto en bandera de entrada o a la derecha.

Comparada con la bandera a la salida, es una composición tipográfica que dificulta la lectura y que no se suele utilizar más que para textos muy cortos (pies de foto, sumarios, etc.).

También se llama "bandera a la derecha" (el mástil es el que manda).

Categorías: Composición , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Bandera de salida , Bandera al centro .

Perfil de origen

Inglés: Source colour profile (GB), Source color profile (EEUU) • Francés: Profil de coleur d'origine, Profil d'origine • Italiano: Profilo colore di origine, Profilo di origine
Un perfil de color de origen y uno de destino.

Perfil de color que describe los datos con los que se comienza una conversión de color entre perfiles. En este caso, la parte importante del perfil es la que describe la conversión entre los datos originales y el espacio de conexión de los dispositivos (PCS).

las conversiones entre un perfil de origen y uno de destino.
las conversiones entre un perfil de origen y uno de destino.

Algunos perfiles (como el de un escáner, que es de entrada) sólo pueden actuar como perfiles de origen.

Términos relacionados: Perfil de destino .