Términos al azar



Caligrafía

Inglés: Calligraphy, Penmanship • Francés: Calligraphie • Italiano: Calligrafia • Alemán: Kalligrafie • Portugués: Caligrafia • Catalán: Cal·ligrafia
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.

El uso de la escritura manual como arte. La diferencia entre caligrafía y literatura es que ésta pretende que el contenido sea artístico, mientras que la caligrafía busca la belleza o arte de la forma misma, aunque siempre se busca que el mensaje transmitido sea tan elevado como su forma (Las inscripciones epigráficas que recubren los muros de la Alhambra son fragmentos de poetas andalusíes como Ibn Zamrak, por ejemplo).

El testimonio de fe musulmán en kúfico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.
El testimonio de fe musulmán en kufico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.

La caligrafía se considera un arte en las culturas dotadas de tradición escrita y literaria. Las tradiciones caligráficas musulmanas (árabes y persas, principalmente) y de Extremo Oriente (China y Japón) cuentan con obras de grandes maestros calígrafos.

Un texto caligrafiado del siglo XVIII.

En algunas obras caligráficas, las letras vuelan adoptando formas y dibujos caprichosos. En otras, los trazos de las letras se conectan entre si con volutas o adornos, o se convierten en formas geométricas que forman motivos geométricos.

La diferencia entre caligrafía y tipografía es que la caligrafía debe ser manual o, al menos, producida no en serie; es decir, la búsqueda de la belleza o expresividad formal en los escritos mediante el uso de letras repetibles (tipos) no es caligrafía sino tipografía.

Categorías: Arte , Escritura .
Términos relacionados: Manuscrito .

Texto falso

Inglés: Greek text, Filler text, Dummy text, Placeholder text • Francés: Faux-texte, Bolo bolo, Faux-texte
  1. En diseño gráfico, las líneas (horizontales usualmente) con las que se suele representar la presencia de texto en un boceto o borrador.

    Dos formas de texto falso.
    Dos formas de texto falso.

    Los  programas informáticos de maquetación y dibujo (como Quark Xpress o Adobe InDesign) suelen ofrecer la posibilidad de representar así los textos a partir de cierto tamaño para agilizar el trabajo de los ordenadores (que deben hacer muchos menos cálculos para representar los diseños).

  2. En diseño gráfico, también se llama así a los textos sin sentido (como Lorem ipsum) que se ponen para ver cómo queda un texto cuyo contenido de momento no interesa. Los programas antes mencionados también suelen tener la capacidad de generar textos aleatorios para ayudar a componer trabajos.
Categorías: Diseño gráfico , Composición .
Términos relacionados: Lorem ipsum .

Dibujo

Inglés: Drawing • Francés: Dessin • Alemán: Zeichnung • Catalán: Dibuix
Un dibujo de Leonardo da Vinci.
Un dibujo de Leonardo da Vinci.

Representación de una imagen o concepto hecha con líneas y trazos. Puede ser bidimensional, que es su forma primera, o tridimensional (3D). Tiene muchas variantes: artístico, lineal, a mano alzada, asistido por ordenador, etc.

Un dibujo de Vincent van Gogh.
Un dibujo de Vincent van Gogh.

En origen, el dibujo se realizaba con herramientas consideradas "de dibujo", como los lápices o carboncillos, mientras que el uso de herramientas como los pinceles o la espátula implicaba "pintura". En la actualidad el dibujo implica también herramientas de dibujo vectorial.

Un dibujo técnico en forma de infografía divulgativa.
Un dibujo técnico en forma de infografía divulgativa.

En el pensamiento artístico tradicional occidental, el dibujo se consideraba una forma menor de arte en comparación con la pintura, que se consideraba una forma superior. El dibujo era para bocetos de cuadros o esculturas a desarrollar posteriormente.

Términos relacionados: Vectorial , Lápiz , Carboncillo , Sanguina , Papel .

Foliación

• Francés: Foliotage • Italiano: Foliazione
  1. La acción de poner número (folio) a cada página de un impreso de varias páginas. También se llama "numeración" o "paginación", aunque ésta última en buena ley se refiere a la distribución de las páginas de un impreso en diversos temas y a su cantidad, no a la numeración en si.
  2. Los números y caracteres que componen esa numeración.
Categorías: Tipografía , Composición .