Términos al azar



Puntos suspensivos

Inglés: Ellipsis, Points of ellipsis • Francés: Points de suspension • Italiano: Punti di sospensione, Puntini sospensivi, Tre puntini • Alemán: Auslassungspunkte • Portugués: Reticências • Catalán: Punts suspensius

En tipografía, signo de puntuación formado por tres puntos sucesivos. Se usa principalmente para indicar que lo que vendría a continuación se ha dejado fuera del discurso; por ejemplo: Una frase que se deja sin terminar, un pensamiento que no prosigue, palabras eliminadas, etc.

La elipsis, o puntos suspensivos tipográficos.
La elipsis, o puntos suspensivos tipográficos.

En buen uso tipográfico, la elipsis no es la escritura sucesiva de tres puntos, sino que es un carácter único formado por tres puntos que están más cerca entre si de lo usual y que no se pueden separar.

La codificación moderna representa esto asignándole un carácter propio. Así, por ejemplo, en html los puntos suspensivos se definen con la entidad "…".

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Punto .

Compás

Inglés: Compass • Francés: Compas • Italiano: Compasso • Alemán: Zirkel • Portugués: Compasso • Catalán: compàs
Un compas de dibujo.
Un compas de dibujo.

Dispositivo de dibujo técnico que se usaba para dibujar círculos con gran precisión antes de la llegada de los ordenadores.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Transportador de ángulos , Regla .

Fauvismo

Inglés: Fauvism • Francés: Fauvisme • Alemán: Fauvismus • Portugués: Fauvismo, Fovismo • Catalán: Fauvisme

Movimiento o tendencia artística en la que participaron algunos pintores europeos de la primera década del siglo XX que se caracterizó por un uso agresivo de los colores brillantes. Era un movimiento experimental post impresionista que buscaba liberar el color de sus significados y asociaciones tradicionales.

El Big Ben, cuadro favuvista de André Derain (1906).
El Big Ben, cuadro favuvista de André Derain (1906).

Los más conocidos de los pintores fauvistas fueron Henri Matisse y André Derain.

Categorías: Arte , Movimiento artístico .

Montador

Inglés: Stripper • Portugués: Montador • Catalán: Muntador
Un montador ante su mesa de montaje.
Un montador ante su mesa de montaje.

En artes gráficas, la persona encargada hasta no hace mucho de montar las distintas piezas filmadas de textos y fotografías que formaban los fotolitos para grabar las planchas. La operación se llamaba "montaje" y se hacía siguiendo las maquetas que los diseñadores gráficos proporcionaban. En cierto modo, los montadores componían los artes finales.

Categorías: Persona , Preimpresión .
Términos relacionados: Teclista , Regente , Corrector , Arte final , Enceradora , Cúter .

Rejilla base

Inglés: Base grid, Baseline Grid • Francés: Grille de ligne de base, Grille de base • Italiano: Griglia linee di base • Portugués: Grade da linha de base

En diseño gráfico, la rejilla base (baseline grid) es el conjunto de líneas horizontales imaginarias que controlan la colocación de los textos en las páginas para que se apoyen sobre ella por sus líneas base (baseline) y tengan así una apariencia ordenada y cómoda para la vista.

Un ejemplo de rejilla base tipográfica.
Un ejemplo de rejilla base tipográfica.

La rejilla base es una pauta que también se usa para apoyar otros elementos gráficos como imágenes, recuadros, rayas, etc.

las líneas pautadas de un cuaderno.

El uso de las rejillas base impone una ordenación visual de ejes horizontales que facilita a los diseñadores la creación de trabajos con un acabado profesional, y a los lectores el acceso a la información contenida en esos diseños. En ese sentido cumple una misión similar a las rayas de un cuaderno pautado, que ayudan a escribir sin torcerse.

Aunque relativamente moderna, el uso de rejillas base es anterior a la autoedición y el uso del ordenador en el diseño gráfico. Los programas profesionales de diseño gráfico para documentos multipágina (como InDesign o Quark Xpress) incorporan rejillas base.

La rejilla base es una herramienta del diseñador invisible para los lectores, que nunca la ven, aunque perciban su presencia en el resultado final en forma de orden.

Por eso, en fotocomposición, las rejillas base anteriores al uso de ordenador tenían la forma de finas rayas azules dibujadas en las hojas de montaje (ya que los tonos claros de azul no se reproducía en los aparatos de fotomecánica de la época).

En los los programas informáticos de diseño gráfico, la rejilla base tampoco se imprime y se puede mostrar/ocultar y modificar en apariencia, medidas, etc.

Términos relacionados: Altura de la x , Línea base .