Términos al azar



Fracción

Inglés: Fraction • Francés: Fraction • Italiano: Frazione • Alemán: Bruchrechnung • Portugués: Fração • Catalán: Fracció

En tipografía, símbolo compuesto con el que se representa una fracción matemática. Hay distintas maneras de representar una fracción:

varias fracciones

  • Con dos números separados entre si por la barra inclinada.
  • Con dos números separados entre sí por la barra inclinada y formateando el numerador y el denominador de forma similar a un superíndice y un subíndice respectivamente.
  • Usando un carácter especial fabricado al efecto. Es el método más eficaz y elegante para composiciones de textos largos sobre temas matemáticos.
  • Situando y formateando sus distintos elementos a mano. Este modo es el más complejo y casi nunca permite incluir la fracción resultante dentro de un flujo tipográfico, pero es el mejor método para componer textos matemáticos.
Categorías: Carácter , Tipografía .

Plataforma

Inglés: Platform
Las principales plataformas informáticas de consumo actuales.
Las principales plataformas informáticas de consumo actuales.

En informática, el entorno de programas y archivos que admite un sistema operativo o, en sentido más restringido, el sistema operativo. De ese modo, un archivo multiplataforma es un archivo que se puede abrir en varios sistemas operativos y un programa que funciona en dos plataformas: Windows y Macintosh es un programa que funciona en ambos sistemas operativos.

De las plataformas más conocidas hoy (pero que no son las únicas), en programas de diseño gráfico, las dos plataformas principales son Microsoft Windows y Apple OSX. Linux es muy importante en soluciones de estructuras de información y automatización. Android es básicamente informática de consumo de aparatos portátiles.

Categorías: Informática .
Términos relacionados: Multiplataforma .

Impresión

Inglés: Print, Printing • Francés: Impression • Italiano: Stampa • Alemán: Druck • Portugués: Impressão • Catalán: Impressió

La acción o resultado de reproducir imágenes o signos bidimensionales aplicando fluidos o polvos sobre superficies más o menos planas con ayudas mecánicas para conseguir el mismo resultado más de una vez.

Los procedimientos de impresión son muy numerosos: Tipografía, litografía offset, serigrafía, huecograbado, flexografía, etc. Cada vez hay más sistemas de impresión digital.

Los materiales sobre los que se imprimen se denominan soporte, medio o sustrato y son de muchas clases, aunque los más comunes son papel, cartulina, cartón o tejidos.

Los fluidos o polvos son también de muchas clases y cualidades. Si son líquidos con pigmentos se consideran "tinta", si son polvos cuyas cualidades se modifican para fijarlos al soporte se consideran "tóner". Los tipos de tinta empleados dependen del sistema de impresión y el soporte empleados además de las necesidades del trabajo concreto.


Barbas

Inglés: Deckle edge • Francés: Barbes

En el papel, la terminación o borde natural del mismo cuando se ha fabricado la hoja. Estas barbas del papel son bordes irregulares, con pequeños flecos o filamentos. Su presencia da a entender que es un papel fabricado artesanalmente, de calidad.

Hojas con barbas de papel.
Hojas con barbas de papel.

Por eso mismo, no es infrecuente que en grabado o imprenta se imite a veces esas barbas naturales (resultantes del proceso de fabricación) cortando el papel de modo que sus márgenes no sean precisos y nitidos, sino que tengan una cierta irregularidad que evoca esas barbas naturales.

Categorías: Papel .

CMYK del dispositivo

Inglés: DeviceCMYK

Forma de describir un color formado por los cuatro colorantes de proceso (Cián, Magenta, Amarillo y Negro) usando sólo valores numéricos, sin hacer referencia a ningún perfil o espacio de color.

Un mezclador de colores como CMYK del dispositivo.
Un mezclador de colores como CMYK del dispositivo.

El color se representa como una cantidad de pigmentos o colorantes que se van sumando hasta llegar a un máximo de 400%. Cada color se describe como un cuarteto de los mencionados colorantes primarios. Al contrario que en los colores Gris del dispositivo (DeviceGray) y RGB del dispositivo (DeviceRGB), en el CMYK del dispositivo (DeviceCMYK), los tonos se describen de “0,0” (el tono más claro, mínimo de colorante) a “1,0” (el tono más oscuro, máximo de colorante).

Este cambio de forma de medir valores con respecto a los espacios gris y RGB del dispositivo se debe a que CMYK se considera una adición del color sustractiva (pigmentos), mientras que aquellos es básicamente aditiva (luces).

En teoría, los tonos neutros (negro, blanco o grises) se consiguen mezclando una misma cantidad de los tres primeros primarios (cian, magenta y amarillo) más la cantidad que sea del cuarto (negro), que es un primario acromático (sin tono).

Qué es CMYK del dispositivo (DeviceCMYK).
CMYK del dispositivo (DeviceCMYK) no es un color. Es sólo una proporción de tintas.

Este sistema es completamente dependiente de los colorantes y elementos de cada dispositivo concreto, por lo que se considera "dependiente del dispositivo", ya que una mezcla de colorantes producirá sensaciones de color muy distintas según dónde se reproduzca.

Éste es el método original de describir los colores de cuatricromía hasta la difusión de la administración del color.

Se sigue usando en el interior de algunos formatos de archivo ya que es más compacto que describir cada uno de los tonos refiriéndose en cada caso a un perfil de color: Se pasan todos los valores como CMYK del dispositivo y se define un único perfil de color para interpretarlos (así se hace en muchas variantes de los estándares PDF/X, destinados a imprenta profesional).

Términos relacionados: Gris del dispositivo .