Diario
Publicación periódica que se publica diariamente, como los periódicos españoles El País o La Vanguardia, usualmente en papel prensa.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Publicación periódica que se publica diariamente, como los periódicos españoles El País o La Vanguardia, usualmente en papel prensa.
Es la firma de aceptación por parte del cliente de una prueba contractual. En grabado artístico e imprenta, galicismo que significa "Válido para imprimir". Es lo que se pone (a veces sólo con las siglas "BAT") en la prueba con la que el artista firma su conformidad final y que sirve de modelo de validez de la tirada.
Cualquier página que en un documento impreso formado por dobles páginas cae a la derecha. Es siempre impar. Su complementario es "verso".
Si hablamos de una página suelta (no encuadernada), el recto es la cara o anverso y el verso es la vuelta.
La expresión "recto y verso" quiere decir "por las dos caras de la página".
En tipografía, de foma poco precisa, se dice del carácter que es muy alargado y estrecho, ya sea porque se ha diseñado así (condensed) o porque se ha estrechado o condensado posteriormente deformándola (Vertically Stretched).
En tipografía, caracter con forma de círculo que se usa principalmente para rematar textos, separar frases o marcar elementos en una lista (colocándose entonces al inicio de cada frase).
Un bolo sencillo (cuadrado o redondo) no suele tener más altura que la m de la fuente a la que acompaña (es decir, un cuadratín).
También se llama "boliche" o "topo" (aunque ésta palabra abarca más signos similares).