Términos al azar



Blanqueador óptico

Inglés: Optical brightener agent (OBA), Fluorescent whitening agent • Francés: Agent azurant • Italiano: Azzurrante ottico • Alemán: Optische Aufheller, Weißmacher

Sustancia que se añade a algunos materiales para que parezcan más blancos de lo que realmente son. Se aplican especialmente a papeles y ropa.

Una muestra de blanqueador óptico en polvo.
Una muestra de blanqueador óptico en polvo.

Los blanqueadores ópticos funcionan de modo similar a las tintas fluorescentes: Sus moléculas absorben las emisiones ultravioletas (entre los 340 y los 370 nanómetros de longitud de onda) y las reemiten en la zona del espectro que se percibe como "azulada" (entre los 420 y los 470 nanómetros de longitud de onda).

Al tratarse de materiales que de partida son comparativamente grisáceos o amarillentos, este azuleamiento tiene el efecto de que el observador perciba más blanca la superficie afectada. Su principal desventaja es que con el tiempo (meses o, como mucho, años) su efecto desaparece y el papel pierde esa blancura según algunos falsamente ganada y fácilmente perdida. Esa es una de las razones por las que muchos tiendan a evitarlos en papeles de alta calidad para impresos de larga vida.

Su presencia afecta a las mediciones colorimétricas en la creación de perfiles de color, por lo que se deben tener en cuenta y, en principio, no usar en papeles para pruebas de color. Los espectrofotómetros y programas profesionales disponen de filtros y opciones al efecto.

Cualquier material que tenga un blanqueador óptico reacciona a la llamada luz negra —en el límite superior del ultravioleta— mostrando un brillo azulado.

Categorías: Materiales , Papel , Colorimetría .
Términos relacionados: Blanco , Papel .

Bolígrafo

Inglés: Pen, Roller pen • Francés: Stylo • Italiano: Penna (a sfera), Biro • Portugués: Caneta

Herramienta para escribir formada por un depósito de tinta con una bola metálica en la punta. Al apoyar la punta, la tinta en contacto con la bola pasa en pequeñas cantidades al papel.

El bolígrafo sustituyó a la pluma estilográfica por ser mucho más fácil y práctico de usar.

Categorías: Dibujo , Herramientas .
Términos relacionados: Lápiz , Tinta .

Normalización

Inglés: Standardisation (GB) Standardization (EEUU) • Francés: Normalisation, Standardisation • Italiano: Normalizzazione , Standardizzazione • Alemán: Standardisierung • Portugués: Normalização, Padronização, Estandardização • Catalán: Normalització
  1. El proceso de hacer que algo se ajuste a una norma o comportamiento concretos. Con ello se consigue que los aparatos se comporten de una forma esperada (conocida) y optimizar los procesos. La normalización consigue importantes ahorros en tiempo y dinero al evitar los fallos debidos a comportamientos o respuestas inesperadas o fuera de rango. En este sentido, es un concepto imprescindible en la estandarización.
  2. En aparatos concretos, la normalización es eliminar las desviaciones de comportamiento,  o respuesta para poder calibrarlos y perfilarlos. Por ello, la normalización es un paso previo a la creación de los perfiles de color de un aparato.
  3. En cálculo o tratamiento de parámetros matemáticos, pasar los datos de una escala a otra distinta, igual para todos ellos; por ejemplo: Los valores de espacios de color RGB se normalizan de "0" a "255" para que vayan de "0" a "1" y poder aplicarles determinados algoritmos; es decir: "255" pasa a "1" como valor máximo, "0" queda como "0" y "128" (el valor medio) se convierte en "0,5".
Categorías: Estandarización , Información .
Términos relacionados: Norma ISO 12647 , Norma ISO 3664 , Formato de papel ISO , CIE .

Tiro y retiro

Inglés: Work and turn • Francés: Retiration, Imposition en retiration • Italiano: Lavorare e girare • Alemán: Umschlagen • Catalán: Tiro i retiro

Tipo de impresión e imposición para máquinas de hoja plana, por la que se usa una plancha que tiene ambas caras de un documento lado a lado.

Se imprime un lado de la hoja, se le da la vuelta de izquierda a derecha, usando el mismo borde superior del papel como borde de las pinzas para agarrar el papel, que se imprime entonces de nuevo en el lado contrario.

Como la plancha se ha preparado adecuadamente, el documento queda impreso al menos dos veces en ambos lados. En cada una de las caras hay un frente y un reverso de cada página.

La ventaja obvia de este sistema es que permite imprimir un documento entero con una sola plancha (lo que ahorra costes y cambios de planchas). Se puede aplicar en casos en los que la tirada es corta y el número de páginas es divisible por cuatro.

Categorías: Imposición , Impresión .
Términos relacionados: Tiro y vuelta .