Términos al azar



Plantilla

Inglés: Template • Francés: Gabarit • Italiano: Modello • Alemán: Vorlage • Catalán: Plantilla

En pintura o dibujo, un objeto que deja pasar la pintura sólo por algunas zonas, formando un dibujo o letras, a modo de máscara. Este tipo de plantillas se usan por ejemplo en pintura de estarcidos (graffiti, señales en la vía pública, serigrafía, etc.).

Además, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que contiene todas las líneas, proporciones e indicaciones necesarias para desarrollar un conjuntos de diseños que corresponden a un concepto o necesidad.

Así, por ejemplo, la plantilla para las esquelas mortuorias de un periódico contiene todas las indicaciones de tamaños, proporciones, tipografía y colores que se deben usar en cualquier esquela concreta.

Para crear una plantilla, primero debe existir un concepto de diseño y deben haberse previsto las variantes que tendrá el desarrollo de ese diseño. Entonces, se crea el documento que contiene las líneas maestras de esos desarrollos. Esa es la plantilla y servirá como patrón del que ir derivando casos concretos.

En diseño gráfico editorial, por ejemplo, una plantilla debe contener las guías de columnado, las hojas de estilo y las distintas páginas posibles. Las plantillas no suelen incluir textos, sino marcos (cajas) para encajarlos. Cuando se incluyen textos suele tratarse de textos falsos en pseudo latín para evitar confundirlos con textos reales.

Aunque es obvio recordarlo, las plantillas tienen especial sentido cuando se producen muchas variantes de un mismo diseño (las obras únicas no necesitan plantillas).

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Página maestra .

Apagado

Inglés: Subdued, Dull • Francés: Terne

Termino poco preciso (y más bien subjetivo) con el que se describe el color al que le falta saturación y "viveza" (término también vago y subjetivo para "brillo y saturación" combinados).

Un cartel con tonos apagados y otros brillantes.

Un rojo "apagado" es un rojo que se ve como falto de saturación y brillo, por ejemplo.

También se puede decir "desaturado" o "poco saturado".

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Apagado , Saturado , Brillante .

Papel continuo

Inglés: Continuous paper • Francés: Papier continu
Una resma de papel continuo.
Una resma de papel continuo.

Papel de uso habitual con impresoras para grandes volúmenes de datos informáticos (ya casi ha desaparecido). Suele tener perforaciones laterales que faciltan su arrastre por el sistema interno de la impresora. Se suele presentar para su uso en forma de resmas de tira continua como hojas del mismo tamaño plegadas en zigzag y separadas en los plieges por un troquelado de perforaciones que facilita su separación, aunque también se distribuye en bobina y en pequeños rollos de papel autoadhesivo.

Categorías: Papel , Informática .

Tabla

Inglés: Table • Francés: Tableau • Italiano: Tabella • Alemán: Tabelle • Portugués: Tabela • Catalán: Taula

Forma de disponer y estructurar datos relacionados para que sea posible ver qué relaciones tienen con respecto a distintos conceptos. Una tabla es siempre bidimensional; es decir: Las series de datos se disponen en posiciones fijas (celdas) ordenadas en secuencias lineales (por ejemplo, cantidades de frutas consumidas por año), que a su vez se agrupan en tandas de series (por ejemplo, tipos de frutas consumidas).

Una tabla y sus partes principales.
Una tabla y sus partes principales.

Esa ordenación de series y tipos de series puede ser vertical (columnas) u horizontal (filas), dependiendo del tipo de datos. Cada una de esas series debe tener una primera celda llamada "encabezado" que contiene la descripción de la serie.

Además, cada tabla debe contener un título que describe qué tipos de datos contiene. Además, algunas tablas contienen una última celda llamada "pie" donde se indican características de los datos como de dónde proceden o si falta algún valor de una serie.

Una tabla debe ser fácil de consultar y de leer. Las relaciones y jerarquías se deben de poder ver al primer golpe de vista. Así, por ejemplo, en una tabla de precios de hoteles en distintas temporadas, debe ser fácil saber qué hotel es el más barato en temporada baja.

Las más de las veces, las tablas pueden dar lugar a una infografía o gráfico. La ventaja de las tablas es que, al indicar exactamente el valor de los datos, son mucho más precisas que las infografías para ejecutar análisis. La desventaja frente a los gráficos derivados de ellas es que éstos son mucho más significativos; es decir, que el detalle principal que revelan se ve mucho mejor (por ejemplo, una caída brusca en las ventas a partir de un año determinado).

Términos relacionados: Columna , Fila , Celda .