Términos al azar



Tira de control

Inglés: Control strip, Control bar, Proof strip • Francés: Bande de contrôle • Italiano: Striscia di controllo • Portugués: Barra de cores • Catalán: Tira de prova
Dos tiras de control sencillas.
Dos tiras de control sencillas.

En artes gráficas, una serie de parches de color y tramas diversas ordenadas en forma de tira, que se coloca en los documentos para controlar la calidad de los impresos resultantes. Las tiras de control se sitúan en las zonas marginales de los papeles para que una vez recortados los documentos no se vean o no molesten (cuando son muy pequeñas).

Una tira de color de una prueba contractual certificada por GMG.
Una tira de color de una prueba contractual certificada por GMG.

Las tiras de control suelen estar estandarizadas y las principales organizaciones de impresores (Fogra, SWOP, etc.) proporcionan la suya.

También se denomina "Tira de prueba" o "Tira de color".

Categorías: Colorimetría , Preimpresión .
Términos relacionados: Prueba , Prueba contractual .

Par

Inglés: Even
Los nombres de los espacios en las páginas.
Los nombres de los espacios en las páginas.

Cualquier página de una publicación dividida en dos (libros, revistas, periódicos…) que cae a la izquierda del medianil según la mira el lector.

Términos relacionados: Impar .

Xobject

En el formatoPDF, un XObject (de eXternal Object) es un objeto gráfico que se define aparte de la corriente de datos en la que se usa.

Según su uso Hay tres tipos principales de XObjects:

  • XObject de imagen

    (image XObject): Sirve para definir imágenes.

  • XObject de formulario

    (form XObject): Define series o grupos de objetos gráficos que se usan varias veces en el documento (pese a su nombre, no debe confundirse con un formulario en el sentido de algo que hay que rellenar). Se divide en dos tipos:

    • XObject de grupos

      (group XObject): Son grupos de elementos gráficos que se usan como tal conjunto.

    • XObject de referencia

      (reference XObject): Son grupos de elementos definidos en otro documento PDF, al que se puede llamar. Este PDF puede ser un documento externo o estar definido internamente dentro del flujo de datos del PDF.

  • XObject PostScript

    (PostScript XObject): Define trozos de código PostScript.

Al ser un elemento que ha ido evolucionando con los niveles de PDF, algunos programas tienen problemas con algunas de sus variantes.

Categorías: PDF , Formato .

Quark XPress

El logo de Quark XPress.
El logo de Quark XPress.

Programa de maquetación (diseño de documentos con textos complejos y usualmente multipágina).

En los años ochenta y noventa era el programa predominante del sector en todo el mundo. Luego, ese lugar pasó a ocuparlo Adobe InDesign.

Términos relacionados: InDesign .

Lineatura

Inglés: Linescreen, Screen ruling • Francés: Linéature • Italiano: Retinatura • Portugués: Lineatura, Lineatura de impressão

El número de puntos de semitono que hay en una unidad de medida lineal, usualmente pulgadas o centímetros. Así, hablamos de lineaturas de 150 líneas por pulgada (150 lpi —del inglés lines per inch— o 150 lpp) y 60 líneas por centímetro (60 lpc), por ejemplo.

Un ejemplo de lineatura en imprenta.

En imprenta, al imprimir con tramas de semitonos ordenadas (es decir: tramas no estocásticas), hablar de lineatura es la forma (la mejor, de hecho) de medir la resolución de la impresión. A mayor lineatura, más puntos de semitono por unidad; 150 lpp indica una impresión con mayor resolución que 60 lpp.

El primer parámetro del que depende la lineatura es la resolución de la filmadora o grabadora de planchas en puntos de impresión (que no son puntos de semitono). Este valor de resolución se relaciona directamente con el número de niveles de tono por cada plancha: A mayor número de niveles de tono que queremos alcanzar, menos resolución podra tener la lineatura.

la explicación es que cada punto de semitono necesita reservar un número de puntos de impresión para poder variar su tamaño.

Los puntos de semitono y los tonos de gris.

Por ejemplo: Tenemos una filmadora con 2.400 puntos de impresión por pulgada. Si queremos tener 256 niveles teóricos de variación de tono por cada punto de semitono, tenemos que reservar celdas de 16 puntos de impresión por cada punto de semitono (el resultado serán menos niveles por las limitaciones en las formas de punto, pero ese es otro asunto).

La lineatura posible en un aparato.

Eso quiere decir que, dividiendo 2.400 puntos por 16, el resultado es 150, que es la lineatura que podemos reproducir con ese aparato en esas condiciones.

Las tecnologías digitales modernas aplican el concepto de supercelda al construir los puntos de semitono para superar estas limitaciones en lo posible.

Pero, además, la lineatura no es un valor que se pueda escoger sin pagar un precio. No todos los soportes (papel) y tipos de impresión admiten lineaturas altas. Fenómenos como una ganancia de punto elevada, el control de calidad, etc. limitan las lineaturas disponibles.

Sin embargo, una lineatura baja no es necesariamente mala. Muchas veces impresiones poco nítidas y faltas de contraste, sucias, se deben al uso de lineaturas demasiado altas. Con otras más bajas, el impreso hubiera quedado más limpio y contrastado.

En tramas estocásticas el concepto de lineatura no es aplicable en este sentido (no existe forma del punto) pero la relación entre tamaño de celda reservado, niveles de tono posibles y resolución del dispositivo se mantiene.

La lineatura se puede medir con aparatos de precisión o, de forma aproximada, con una especie de regla llamada lineómetro. La medida de la lineatura en centímetros es más usual en Europa.

Categorías: Impresión , Preimpresión .
Términos relacionados: Trama ordenada (AM) , Tramado , Lineometro , PostScript .