Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
La diferencia de grosor en los rasgos internos de los caracteres de una fuente tipográfica. A mayor diferencia en grosor entre unos y otros, mayor contraste.
La Bodoni es, por ejemplo, una fuente con mucho contraste, mientras que la Rockwell lo tiene muy bajo.
Una secuencia formalizada de operaciones que se usa para solucionar un problema matemático o lógico (o un problema de cualquier tipo analizable en términos numéricos y lógicos); por ejemplo: Un algoritmo de búsqueda es el conjunto de operaciones que permiten buscar una cadena concreta de caracteres dentro de un grupo.
En diseño gráfico, defecto por el que alguna zona o trazo demasiado finos desaparecen por el efecto de zonas cercanas de color o contraste muy distintos. El mismo empastamiento se da cuando dos zonas impresas cercanas estén separadas por una zona vacía demasiado pequeña que al expandirse la tinta, desaparece por completo.
El empastamiento se produce cuando la tinta rebosa los límites de lo que se pretende imprimir, rompiendo las formas y trazos de lo impreso. En todos los casos se produce un desbrdamiento de la tinta o de los tonos más oscuros sobre las zonas más claras (o vacías).
Como es un fenómeno conocido y los profesionales debe conocer las cualidades y limitaciones del medio para el que están trabajando, se suele considerar que el empastamiento es culpa de una mala elección o poca profesionalidad.
Así, por ejemplo el empastamiento ocurrirá si un diseñador decide poner texto blanco del cuerpo 14 en una tipografía Bodoni calada en una imagen impresa en huecograbado a color.
En un impreso formado por varias hojas unidas, las hojas o partes externas y sus respectivas zonas interiores; en un libro, por ejemplo, las tapas y el lomo. En una revista, la primera y última hoja.
La cubierta está formada por la portada, el lomo y la contraportada. Incluso cuando son de papel, las cubiertas suelen estar hechas de un material un poco más resistente que las hojas interiores para proteger el impreso del desgaste derivado del uso.
A veces se usa en plural: "Las cubiertas del libro".
Inglés:Accordion folding, Fan folding, Z Folding, Zig-zag Folding • Francés:Pli accordéon, Pliage en accordéon • Alemán:Leporellofalz, Zickzackfalz, Z-Falz • Portugués:Dobra em acordeão, Dobra sanfona • Catalán:Plegat en acordió, Plec d'acordió, Plegat en ziga-zaga
Dos essquemas de plegados en acordeón.
Plegado de folletos en el que el papel tiene dos o más pliegues paralelos que van alternando su dirección de plegado, con lo que se forma una especie de acordeón (de ahí su nombre).
Un folleto plegado en acordeón. Un folleto plegado en acordeón.
También se llama plegado "en abanico" o "plegado en zig zag".