Términos al azar



PostScript

Lenguaje de programación creado por la firma estadounidense Adobe que se usa para decirle a una máquina destinada a imprimir cómo y qué debe imprimir. Es lo que se llama un "lenguaje de descripción de página". Por eso, un documento PostScript, es un pequeño programa que le dice a una máquina qué, cómo y dónde imprimir, paso a paso.

Un pequeño programa PostScript y su resultado impreso.
Un pequeño programa PostScript y su resultado impreso.

Los documentos PostScript deben imprimirse en aparatos PostScript, es decir, en aparatos que tienen un dispositivo interno (RIP) capaz de descifrar el código que reciben y convertirlo en simples puntos de impresión ("aquí imprimo, aquí no, aquí sí, aquí también, etc…").

Un archivo PostScript, como programa que es, debe atenerse a unas reglas de construcción muy precisas. Aparte de esto, puede contener dentro datos de todo tipo: Textos, Imágenes de mapa de bits (es decir, "fotos") y descripciones matemáticas de gráficos (es decir, " dibujos vectoriales"). [Más información].

Icono de Adobe PostScript nivel 3.
Icono de Adobe PostScript nivel 3.

La primera versión de PostSctipt (Nivel 1) apareció en 1984. La última (equivalente al Nivel 3) se hizo pública en 1997 y, aunque era mucho más avanzada que las anteriores, en pocos años quedó anticuada al no contemplar el uso de transparencias (lo que hace que los expertos recomienden incluso abandonar por completo el archivo de archivos EPS). Adobe solventó esta carencia con soluciones de impresión como la tecnología PDF Print Engine y la creación y desarrollo del formato PDF, al que se puede considerar el hijo listo de PostScript.


Boceto

Inglés: Sketch • Francés: Esquisse • Italiano: Bozzetto, schizzo • Portugués: Esboço • Catalán: Esbós

Dibujo rápido y esquemático que se hace para representar las líneas generales de una obra, una idea o un plan.

Boceto de un puente.
Boceto de un puente.

Al hacer un boceto se intenta plasmar la esencia de lo que se dibuja para ver si se puede capturar su imagen o ver si lo que se va a hacer es viable y cómo. De ese modo, un boceto puede ser un apunte que un pintor hace de forma rápida de algo para "capturar" lo que considera esencial y, si viene al caso, desarrollarlo posteriormente en un dibujo o pintura más elaborado.

Un boceto puede ser también uno de muchos dibujos parciales que un autor hace para luego crear una obra más compleja (por ejemplo, los bocetos de Picasso para el Guernica).

Un boceto es así mismo las cuatro rayas mal pintadas con las que un diseñador o arquitecto intenta poner en claro cómo hará una obra, ya sea por completo o en una de sus partes. Ese mismo boceto puede servir para dar instrucciones a otra persona sobre cómo desarrollar un trabajo.

Sinónimos son "esbozo" y "apunte".

Categorías: Dibujo , Pintura .
Términos relacionados: Acuarela .

Vocal

[IMAGEN]

En sistemas escritos, los símbolos que se emplean para representar lo que en lingüística se conocen como "vocales".

En la tipografía derivada del alfabeto latino, las cinco letras a, e i, o, y u; sus correspondientes mayúsculas A, E, I, O y U, y todas sus variantes con marcas diacríticas: á, Á, é, É, í, Í,… Se incluyen en este sentido los dígrafos ae y oe y sus variantes.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Letra .

Tinta de hojaldre

Inglés: Puff ink • Francés: Encre gonflante • Alemán: Aufschäumfarbe • Portugués: Tinta empolada
Una muestra impresa de tinta hojaldre.
Una muestra impresa de tinta hojaldre.

Tinta plastisol con un agente espumante termoreactivo que, al calentarse, amplía su volumen, creando así una capa con un cierto relieve. Se usa en serigrafía, especialmente en impresión de textiles.

Categorías: Materiales , Tinta .
Términos relacionados: Digital Directo a Prenda (DTG) , Tinta plastisol .

Cuatricromía

Inglés: CMYK printing, 4-color printing • Francés: Quadrichromie • Italiano: Quadricromia • Portugués: Quadricromia • Catalán: Quadricromia
CMYK: Los cuatro colores que componen la cuatricromía.
CMYK: Los cuatro colores que componen la cuatricromía.
  1. La impresión a todo color mediante el uso combinado de cuatro tintas básicas: Cián, Magenta, Amarilla y Negra.
  2. La separación de imágenes o cualquier trabajo para impresión en cuatro fotolitos, canales o planchas. Cada uno de ellos destinado a uno de los colores mencionados.
  3. Por extensión, cualquier método de impresión basado en el uso de cuatro colores (sean o no los arriba mencionados, aunque se suele especificar cuando no lo son).
Categorías: Impresión , Preimpresión , Color .
Términos relacionados: Color de proceso .