Términos al azar



Tamaño final

Inglés: Trim size, Trimmed size, Finish size

En artes gráficas, el tamaño que tendrá un impreso una vez cortado y plegado.

En un PDF/X, por ejemplo, el tamaño final viene expresado por la casilla de límite de página (TrimBox).


Función de igualación del color

Inglés: Colour matching function (GB) Color matching function (EEUU) • Francés: Fonction d'équivalence de couleurs

Cada una de las series numéricas calculadas experimentalmente de correspondencia o igualdad en la percepción de color entre longitudes de onda de luces espectrales y mezclas de tres colores primarios (que pueden ser reales o no).

Cada función de igualación del color se encuentra en tabla compuesta al menos de cuatro columnas: la primera está formada por la sucesión creciente de los valores de longitudes de onda de colores espectrales puros. Las otras tres se agrupan en tripletes (matrices de tres números) con las cantidades de luces de tres colores primarios necesarias para igualar la percepción de color de cada una de las longitudes de onda de la primera columna. Otros valores (la respuesta al blanco de la luz usada, por ejemplo) se tienen también en cuenta (aunque en muchos gráficos no se incluyan).

Gráfico hecho en Excel a partir de los datos de las funciones de igualación del color RGB para la CIE 1931.
Gráfico hecho en Excel a partir de los datos de las funciones de igualación del color RGB que dieron lugar luego a las funciones XYZ CIE 1931.

Con una tabla así se puede dibujar un diagrama que contiene las correspondientes tres funciones de igualación del color. De hecho, cuando se habla de "funciones de igualación del color" muchas veces para referirse a las curvas dibujadas en el diagrama más que a las tablas de los datos que sirven de base.

El cálculo experimental mencionado se realiza mediante experimentos de la percepción del color como los realizados separadamente por Guild y Wright en los años veinte del siglo XX, que dieron lugar a la definición del espacio de color CIE XYZ 1931. Cada tabla, formada por las tres funciones de color, se puede considerar un observador teórico, ya que reflejan cómo percibe el color un observador normalizado en un entorno controlado (en las primeras funciones de igualación del color se definió un observador de 2º).

Las condiciones en las que se realiza el experimento, la luz de base (el blanco), y las fórmulas con las que se tratan matemáticamente los resultados modifican las funciones y tablas resultantes. Por eso estos datos deben incluirse.

Gráfico hecho en Excel a partir de los datos de las funciones de igualación del color XYZ CIE 1931.
Gráfico hecho en Excel a partir de los datos de las funciones de igualación del color XYZ CIE 1931 (los colores no pretenden representar colores reales. Son primerios imaginarios).

En estas funciones de igualación del color no se tienen en cuenta fenómenos complejos del color como el contraste simultáneo, ya que su objetivo no es la descripción de la percepción en toda su extensión sino sólo la permitir la medición del color individualmente y su posterior reproducción del mismo de forma objetiva (colorimetría).

Categorías: Colorimetría , Color .
Términos relacionados: Color primario imaginario .

Legibilidad

Inglés: Legibility, Readability • Francés: Lisibilité • Italiano: Leggibilità • Portugués: Legibilidade • Catalán: Llegibilitat

En tipografía y diseño gráfico, la cualidad que tiene un texto o mensaje visual en general de leerse con facilidad. A mayor legibilidad, mayor facilidad para un observador de percibir el texto como tal texto y de captar el mensaje escrito.

La legibilidad de dos fuentes distintas.

Esta concepción de legibilidad no implica compresión del mensaje. No es una legibilidad cognitiva, sino perceptual: Tipográficamente el texto es legible no porque sea entretenido o porque esté escrito conforme a las reglas sintácticas adecuadas, sino porque se ha compuesto y distribuido de forma que su percepción es cómoda, sencilla y exige poco esfuerzo.

Mayúsculas y colores influyen en la visibilidad.
Usar mayúsculas o minúsculas o unas cominacbiones u otroas de colores influye en la visibilidad.

De este modo, podemos juzgar la legibilidad de un texto falso como Lorem ipsum... No hace falta entender lo que pone, sino juzgar si lo que pone es fácilmente perceptible.

Obviamente, después de esta legibilidad perceptual viene la legibilidad cognitiva: O sea, que para que nos entiendan no sólo hace falta escribir con buena letra, sino además poner cosas coherentes, cómodas de entender.

Sistemas con mejor y peor legibilidad.

Eso quiere decir que al juzgar la legibilidad no se pueden ignorar cuestiones conceptuales o de facilidad de compresión. Así, por ejemplo, en un sistema de señales se debe mantener siempre la coherencia en la presentación de mensajes y todo lo que es igual se debe disponer siempre del mismo modo.

Términos relacionados: Accesibilidad .

Punto de fuga

Inglés: Vanishing Point

Puntos de fuga en perspectiva.

En dibujo y pintura, el punto o puntos donde teóricamente, al dibujar una perspectiva, convergen todas las líneas de proyección para dar sensación de profundidad.

Categorías: Dibujo , Pintura , Óptica , Visión .
Términos relacionados: Perspectiva lineal .