Artista
Persona que produce arte, especialmente de forma regular o con cierta constancia.
Sarcásticamente se llama también "artista" a quien cree serlo y se jacta de ello sin que el consenso de sus coetáneos le acompañe.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Persona que produce arte, especialmente de forma regular o con cierta constancia.
Sarcásticamente se llama también "artista" a quien cree serlo y se jacta de ello sin que el consenso de sus coetáneos le acompañe.
Componente de muchos disolventes industriales. Es un disolvente aromático de extremada toxicidad.
El tamaño de un carácter tipográficos; a mayor cuerpo, mayor tamaño. Usualmente se expresa en puntos tipográficos (de pica o didot).
El cuerpo de un carácter o glifo incluye la zona imprimible (el ojo, las zonas del carácter que imprimen) y las zonas reservadas encima y debajo de éste.
Cuando los tipos se hacían en metal (o madera), el cuerpo expresaba la altura y anchura del frontal de la pieza sobre el que se situaba un carácter individual (que era la zona que, una vez entintada, impactaba contra el papel). Como cada pieza debía alinearse con las otras para formar una línea de caracteres, estos frontales debían tener la misma medida de altura (aunque no necesariamente de anchura), pero eso no obligaba al tipógrafo diseñador a ocupar toda la altura, por lo que a igual cuerpo distintas fuentes pueden tener visualmente menos tamaño una vez impresas.
En tipografía digital, el espacio rectangular reservado a cada carácter sustituye a ese frontal físico y expresa el mismo concepto de cuerpo, por lo que esa posibilidad de que fuentes de igual cuerpo tengan menor o mayor tamaño se mantiene (siempre que quepan dentro del mismo "cuerpo" o espacio reservado).
De este modo, la ocupación que hace cada carácter de esa zona reservada (el ojo de un carácter) queda a criterio del diseñador de la tipografía, por lo que una fuente de un cuerpo puede ser visualmente más grande que otra del mismo cuerpo.
Además, la palabra "cuerpo" se puede referir a un cuerpo de impresión o al cuerpo de la tinta.
Cualquier lámpara cuya fuente de iluminación es un tubo fluorescente.
La descripción de una sensación de color medida en cantidades de estímulos luminosos simultáneos procedentes de tres colores primarios que realizan una síntesis aditiva. Los primarios empleados para ello suelen ser los del espacio de color XYZ CIE 1931.
Literalmente, el triestímulo es un estímulo de tres fuentes.